Eurovisión
La primera edición del Festival de la Canción de Eurovisión se celebraba en 1956, el 24 de mayo. Creado a modo de competición musical entre los países miembros de la UER, organismo europeo de cadenas de Radio y Televisión, fue una idea del Eurovision Broadcasting Union. Este primer certamen fue ganado por la suiza Lys Assia interpretando “Refrain”.
La primera participación de España en el Festival fue en la sexta edición, celebrada en Cannes el 18 de marzo de 1961. En aquella ocasión, España estuvo representada por Conchita Bautista y la canción Estando contigo. Conchita repitiría actuación cuatro años más tarde en Nápoles, con Qué bueno, qué bueno, y es la única, junto con Raphael, que lo hizo en el 66 y 67, y ahora Serafín Zubiri, en el 92 y 2000, que nos ha representado en dos ocasiones.
A pesar de inaugurar el palmarés de triunfadores y de haber estado presente en todas las ediciones, Suiza sólo ha logrado el primer puesto en dos ocasiones; al igual que Italia, Israel y Noruega. Irlanda se ha alzado con el triunfo seis veces; mientras Francia y Luxemburgo han cosechado ya cinco premios cada una. Tras ellas, Holanda, Inglaterra y Suecia, con cuatro victorias; y con una sola victoria se encuentran Dinamarca, Austria, Mónaco, Alemania, Bélgica y Yugoslavia.
Nuestros dos triunfos en Eurovisión se produjeron de forma consecutiva: en 1968: en 1968, en Londres, cuando Massiel y su La, La, La, se impuso a Cliff Richard; y 1969, en Madrid, con la victoria cuádruple de Francia, Inglaterra, Holanda y España con la cantante Salomé y su Vivo Cantando.
Desde entonces, y a pesar de algunos segundos puestos, no se ha vuelto a producir un triunfo español. Hasta ahora España ha participado en 34 ediciones; de éstas 12 han sido mujeres; 15 varones, 6 grupos y dos dúos.
DATOS ANECDÓTICOS DEL FESTIVAL
* En mayo de 1998, se realizó en Madrid una exposición colectiva, denominada “Eurovisión 2000", donde más de 40 artistas recrearon el universo de este Festival, aportando cada uno unas 200 piezas. Para esta exposición, TVE cedió imágenes y objetos relacionados con el más famoso Festival de la música.
1961 | Conchita Bautista | Estando Contigo | Cannes |
1962 | Victor Balaguer | Llamame | Luxemburgo |
1963 | Jose Guardiola | Algo Prodigioso | Londres |
1964 | Nelly, Tim & Tony | Caracola | Copenhague |
1965 | Conchita Bautista | Que Bueno, Que bueno | Napoles |
1966 | Raphael | Yo Soy Aquel | Luxemburgo |
1967 | Raphael | Hablemos del Amor | Viena |
1968 | Massiel | La La La | Londres |
1969 | Salome | Vivo Cantando | Madrid |
1970 | Julio Iglesias | Gwendolyne | Amsterdam |
1971 | Karina | En Un Mundo Nuevo | Dublin |
1972 | Jaime Morey | Amanece | Edinburgo |
1973 | Mocedades | Eres Tu | Luxemburgo |
1974 | Peret | Canta y Se Feliz | Brighton |
1975 | Sergio y Estibaliz | Tu Volveras | Estocolmo |
1976 | Braulio | Sobran Las Palabras | Amsterdam |
1977 | Micky | Enseñame a Cantar | Londres |
1978 | José Velez | Bailemos Un Vals | Paris |
1979 | Betty Missiego | Su Canción | Jerusalem |
1980 | Trigo Limpio | Quedate Esta Noche | La Haya |
1981 | Bacchelli | Y Solo Tu | Dublin |
1982 | Lucia | El | Harrogate |
1983 | Remedios Amaya | Quién | Munich |
1984 | Bravo | Lady Lady | Luxemburgo |
1985 | Paloma San Basilio | La Fiesta Terminó | Estocolmo |
1986 | Cadillac | Valentino | Bergen |
1987 | Patricia Kraus | No Estas Solo | Bruselas |
1988 | La Decada | La Chica que yo Quiero | Dublin |
1989 | Nina | Nacida para Amar | Lausanne |
1990 | Azucar Moreno | Bandido | Zagreb |
1991 | Sergio Dalma | Bailar Pegados | Roma |
1992 | Serafin | Esto Es La Musica | Malmö |
1993 | Eva Santamaria | Hombres | Millstreet |
1994 | Alejandro Abad | Ella No Es Ella | Dublin |
1995 | Anabel Conde | Vuelve Conmigo | Dublin |
1996 | Antonio Carbonell | Ay! Que Deseo | Oslo |
1997 | Marcos Llunas | Sin Rencor | Dublin |