Andalucía

Tipo de articulo:
Revisión
Andalucía

Debido a sus raíces islámicas y a su marcada cultura española, Andalucía cuenta con un rico legado. Andalucía ofreció al mundo a Velázquez, Picasso y Lorca; además, constituye la cuna del flamenco, la fiesta y las corridas de toros. Sus palacios islámicos, sus pequeñas y pintorescas poblaciones junto a sus interminables costas otorgan a la región un carácter exótico y sorprendente. La vida nocturna se despierta a partir de la medianoche, y ciudades como Sevilla y Málaga acogen noches muy animadas. Estas tierras invitan a disfrutar de fiestas, ir de excursión, tomar el sol o contemplar los paisajes: no es de extrañar que Andalucía se erija como un emplazamiento idóneo para pasar unas vacaciones.

Superficie: 87.595 km²
Población: 8.472.407 hab. (2021)

Capital: Sevilla (684 234 hab. 2021)

Nacionalidades y etnias: españoles
Idioma: castellano
Religión: 85 % católicos, 15 % otros (musulmanes y judíos)
Gobierno: Andalucía es una de las 17 comunidades autónomas españolas. Cuenta con su propio parlamento, presidente y Tribunal Supremo
Presidente: Manuel Chaves

Andalucía es una comunidad autónoma española compuesta por ocho provincias: Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla. Su capital administrativa es Sevilla. Es la comunidad autónoma española más poblada (7.935.100 habitantes, en 2006) y la segunda más extensa, lo que unido a su historia y cultura le confiere un peso singular y decisivo en el conjunto de España. Andalucía se encuentra situada en el extremo suroccidental de Europa, limitando al sur con el estrecho de Gibraltar y el mar Mediterráneo, y al oeste con la República de Portugal y el océano Atlántico. Dentro de España, limita al norte con Extremadura y Castilla-La Mancha, al este con la Región de Murcia. Andalucía es reconocida como nacionalidad histórica en su Estatuto de Autonomía, al amparo de lo dispuesto en el artículo segundo de la Constitución española, que reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las mismas.

Comunidad Autónoma de Andalucía

Bandera

Escudo

ArbonaidaEscudo
imagen:Localización de Andalucía.png
LemaAndalucía por sí, para España y la Humanidad
CapitalSevilla
Sede del TSJAGranada
Idioma oficialEspañol
Superficie
— total
— % de España
Lugar nº 2
87.268 km²
17,2 %
Población
— Total (2005)
— % de España
— Densidad
Lugar nº 1
7.849.799
17,80 %
89,95 hab./km²
GentilicioAndaluz, Andaluza
Estatuto de autonomía.. (en wikisource11 de enero de 1982
ISO 3166-2AN
Himno oficialHimno de Andalucía
Fiesta oficial28 de febrero (Día de Andalucía)
Representación
parlamentaria
— Congreso
— Senado

61 escaños
40 escaños

PresidenteManuel Chaves (PSOE-Andalucía)
Junta de Andalucía

Origen etimológico

Del árabe «Al-Ándalus», como se autodenominó la Península Ibérica musulmanas (inicialmente, toda la Península Ibérica excepto Asturias) desde el año 711 al 1492. Durante la Reconquista cristiana se otorgó este nombre exclusivamente al sur peninsular, quedando posteriormente como denominación, ya cristianizada, del último territorio en ser reconquistado.

Corán del siglo XII del Al-Ándalus

Corán del siglo XII del Al-Ándalus

Aunque se ha defendido su procedencia del término «vándalo» (Vandalucía), el topónimo «Al-Ándalus» aparece por primera vez documentado en la numismática musulmana tras la ocupación, identificando Al-Ándalus con Hispania a través de numerosas monedas encontradas en Andalucía, en las que los dos términos aparecen acuñados como ambivalentes e idénticos. Parece por tanto que esta denominación surge de sur a norte, y no viceversa.

Las hipótesis propuestas para su etimología son varias, muy reñidas entre los expertos y ninguna confirmada ni demostrada:

  1. Los vándalos estuvieron muy brevemente en la región sur de la península pero llegaron a pasar al norte de África, y ocuparon las costas de Marruecos. Los habitantes de esta zona los vieron llegar desde el estrecho, dándole el nombre a las tierras del otro lado del estrecho como tierra de vándalos. No queda constancia alguna de la que la región se denominara Vandalucía, sin embargo una evolución de la denominación árabe sería lógica al observar el idioma local. En la lengua que hablaban los habitantes de las zonas ocupadas de Marruecos (bereber o amazigh) los genitivos se construyen añadiendo la partícula «u» al principio de la palabra. La pronunciación de «vándalo» era en realidad «uándalo», lo que provocaba confusión al decir «la tierra de los uandalos» que en tamazight sería «tamort uandalos», llevando al error de entender «tamort u-andalos» o tierra de los ándalos. Pudieron usar esa denominación durante dos siglos, afianzando así el error y al cruzar el estrecho y darle nombre a la región añadirle la partícula Al- y dar lugar a «Al-Ándalus».
  2. El término «Al-Ándalus» es el fruto de una evolución de «Atlas — Antalas — Andalas — Ándalus» vinculándolo así el origen del término al famoso mito de la Atlántida, en la que Andalucía sería la inspiradora de esa tierra legendaria como un eco o proyección en el Mediterráneo oriental de la fabulosa civilización tartésica que tuvo su desarrollo en suelo andaluz. Al-Ándalûs viene de la degeneración lingüística de Landahlauts, nombre en lengua germánica del sur de Hispania con los visigodos y cuya pronunciación era «lándalos». Landahlauts viene de «Landa» (= «tierra, tierras») y «hlauts» (= «sorteo») y significa «tierras de sorteo» o «lote de tierras». Al oír los araboparlantes la palabra «lándalos», por añadidura del artículo árabe «al», queda explicado el origen del nombre «al-Ándalus» o «al-Ándalûs» (en alemán hoy «landlos» significa «sin tierra»).

El Palacio de Carlos V, en la Alhambra de Granada

El Palacio de Carlos V, en la Alhambra de Granada

Historia

Hacia el año 1000 adC se inició la fundación de colonias fenicias, cartaginesas y griegas, que determinó la aparición del Reino de Tartessos. Los romanos la dominaron durante seis siglos (del III adC al IV) y le dieron el nombre de "Bética". Durante el siglo VII fue el único núcleo cultural de importancia de la cristiandad. Tras la invasión árabe en el 711 fue la región que recibió mayor influencia de los musulmanes, quienes crearon los reinos de Granada, Córdoba, Sevilla y Jaén. La Reconquista de Granada en 1492 puso fin a su dominación. El importante papel de Andalucía en la vida española se vio oscurecido en los siglos XIX y XX. En 1981 se aprobó el estatuto de autonomía de Andalucía, y desde entonces el Partido Socialista Obrero Español ha liderado el gobierno andaluz.

Manuel Chaves, Presidente de la Junta de Andalucía desde 1990

Manuel Chaves, Presidente de la Junta de Andalucía desde 1990
Historia de Andalucía


Prehistoria


Los primeros poblamientos conocidos en Andalucía datan del Paleolítico. En Granada fue encontrado el hombre de Orce [1] del Paleolítico Inferior, que podría esclarecer el origen del poblamiento europeo. Del Paleolítico Medio ha sido encontrado un hombre de Neanderthal en Gibraltar y otros restos en Granada.

El Neolítico se caracteriza por la aparición de la agricultura, la ganadería y una primitiva industria cerámica. Posteriormente, la edad del Bronce tiene dos principales exponentes en tierras andaluzas: las culturas de los Millares y el Argar, ambas en la actual provincia de Almería. Merece especial mención la gran expansión del vaso campaniforme, que aunque probablemente no fue inventado en Andalucía, aquí alcanzó una importante difusión.


Cabe destacar también los monumentos funerarios de la época, con especial mención a los dólmenes de Antequera.



Edad Antigua

Dama de Galera
Dama de Galera

En el primer milenio antes de Cristo se asienta en Andalucía el primer Estado con organización sólida en lo político, lo social y lo económico. Se trata de Tartessos, a quienes conocemos por los contactos que tuvieron con los mercaderes fenicios y griegos que llegaron hasta las costas andaluzas. Aunque no sabemos mucho de ellos, los yacimientos arqueológicos nos han permitido tener algún conocimiento de sus costumbres, así, por ejemplo, sabemos del origen tartésico de la estrella de ocho puntas, representación del Sol, que hoy en día sigue siendo profusamente usada en toda Andalucía con fines ornamentales y simbólicos. Entre estos yacimientos destaca el Tesoro del Carambolo, descubierto en 1958. Tras la batalla de Alalia, Tartessos queda incorporado a los cartagineses.

Leona de Baena

Leona de Baena

Los púnicos o cartagineses eran descendientes de los fenicios, un pueblo originario de las actuales Siria y Palestina, quienes fundaron Gadir (hoy Cádiz) en 1100 adC. A partir de entonces se mantienen unas estrechas relaciones entre Andalucía y otros pueblos del Mar Mediterráneo. Desde la conquista de Tiro por los babilonios, fueron los cartagineses los que relevaron a los fenicios en el comercio mediterráneo, rivalizando con los griegos por el control de las costas andaluzas. Con los cartagineses se produjo un gran desarrollo demográfico en Andalucía; sin embargo, fueron derrotados por los romanos en las Guerras Púnicas.

Aunque de menor importancia, también hay que destacar la presencia de la civilización griega, quienes fundaron Mainake (que se supone próximo a Málaga). Entre los pueblos prerromanos de Andalucía contamos los turdetanos, bastetanos, libio-fenicios, oretanos y celtas.

Periodo romano

Séneca

Séneca

Escultura romana de Medina Sidonia

Escultura romana de Medina Sidonia

En la Segunda Guerra Púnica, los cartagineses abandonan Andalucía y su presencia es sustituida por la de los romanos, los cuales sufrieron focos de resistencia, como en Astapa o el caso de Viriato. En principio, los romanos dividieron Hispania en dos provincias, la citerior y la ulterior, perteneciendo Andalucía a ésta última, hasta que Augusto impuso una nueva división administrativa, creándose la provincia Bética (con capital en Corduba) excepto el alto Guadalquivir y el extremo oriental de la Comunidad, que quedaron bajo la administración de la provincia Tarraconensis y posteriormente de la Cartaginensis.

El alto grado de desarrollo de Andalucía explica la rápida absorción de las costumbres romanas. La romanización que sufrió la Bética sirvió de modelo a otros territorios del Imperio Romano; este grado de romanización podemos verlo patente en la cantidad de figuras célebres que la Bética aportó a Roma, como el emperador Trajano, o el filósofo Séneca.

En el siglo IV se produce la aceptación romana del Cristianismo, con lo cual se introduce esa religión en la Bética, y tras la división del Imperio Romano en dos partes, Andalucía asiste a la llegada de los pueblos germánicos.

Edad Media

En el siglo V Andalucía recibe las hordas germánicas de suevos, alanos y vándalos. Éstos últimos se quedarán durante poco tiempo antes de pasar al Magreb. Sin embargo, son los visigodos los que acaban fundando un Estado en Hispania, conservando la organización del Estado romano. La resistencia a la presencia visigoda es importante y eso origina el asentamiento de los bizantinos en las zonas costeras del Levante y el Sur, motivados por la idea de Justiniano de reunificar el Imperio Romano. La administración visigoda era bastante caótica, caracterizándose por constantes luchas de poder y sublevaciones de los nobles. La última de ellas, la pugna entre Rodrigo y los sucesores de Witiza, origina la llegada de la civilización árabo-islámica en 711.

Civilización andalusí

La hipótesis más probable de la expansión árabo-islámica por tierras visigodas supone que los árabes acudieron llamados por los sucesores de Witiza para derrocar al rey Roderico (Rodrigo). Eso hay que asociarlo al carácter expansionista de la civilización árabo-islámica, que debido a la flexibilidad de su recién nacida religión, daba grandes ventajas fiscales a quienes se sometieran a su mandato. Así, entre 711 y 732 llegaron hasta los Pirineos y el Mar Cantábrico, zonas que no llegaron a anexionar. En 756 Abderramán I proclama el Emirato Independiente con capital en Córdoba después de huir de Damasco al llegar los Abbasíes al poder. En este período sobresale Abderramán II, el cual llevó a Al-Andalus a una islamización plena, destacando el especial auge de Córdoba como capital y la imposición de una estructura estatal al estilo árabe.

La mezquita de Córdoba

La mezquita de Córdoba

En 929 Abderramán III se proclama califa, desligándose así totalmente del califato de Damasco. Comienza la etapa de mayor importancia del periodo andalusí, en la cual Al-Andalus se convierte en un Estado con una gran importancia en el comercio internacional, manteniendo relaciones con el Imperio Germánico y Bizancio, y convirtiendo a Córdoba en una de las ciudades principales del comercio en el ámbito mediterráneo, con Constantinopla y Bagdad. La última figura de relevancia de este período fue Almanzor (primer ministro de Hixem II), que dirigió duras campañas militares contra los cristianos del norte. Poco después de su muerte se derrumbó el Califato, dando paso a los Reinos de Taifas.

Este desmembramiento del territorio andalusí es la ocasión que sirvió a los cristianos para avanzar en su conquista, lo cual movió a ciertos reyes andalusíes a pedir ayuda a los almorávides. Éstos establecieron un imperio a ambos lados del Estrecho de Gibraltar, sin embargo no pudieron evitar un nuevo desmembramiento en los segundos reinos de taifas. El último periodo de unidad andalusí lo constituye la invasión almohade, que traslada la capital a Isbilya (Sevilla). Sin embargo, la derrota en la batalla de las Navas de Tolosa (ya en tierras andaluzas) es un golpe de muerte a la civilización andalusí, que acaba desmembrada en los terceros reinos de taifas, los cuales aprovechará Fernando III para conquistar el valle del Guadalquivir. El terreno restante, el Reino de Granada, sobrevivirá hasta 1492, cuando los Reyes Católicos terminan la conquista.

Edad Moderna

Tras la conquista castellana, el territorio de la actual Andalucia estaba ocupada por cuatro reinos: Sevilla, Córdoba, Jaén y Granada. Sin embargo, el término Andalucía se solía usar para designar los reinos de Sevilla y Córdoba.

Un hecho clave en el territorio de la actual Andalucía es la Guerra de las Alpujarras de 1570-72. Al final de la misma, la inmensa mayoría de la población morisca fue tristemente expulsada de la tierra donde había vivido durante generaciones. En un primer momento fueron redistribuidos en el interior de Castilla, para luego ser expulsados totalmente en 1609. Muchos de estos andalusíes terminaron en ciudades del norte de África como Fez o Tetuán, donde su descendencia se prolonga en el tiempo hasta el día de hoy.

Tras la Guerra de las Alpujarras, Castilla organiza repoblaciones cuyo éxito o fracaso comienza a ser estudiado en la actualidad. Podemos afirmar que no se consiguió el peso demográfico de la época morisca hasta mediados del siglo XVIII; sin embargo, estas repoblaciones supusieron la llegada de miles de colonos de otros puntos de Castilla, Aragón y otros países europeos, que llevaron sus costumbres y formas de vida a lugares cuya población quedó severamente mermada tras la expulsión morisca. Algunos autores atribuyen a estas repoblaciones las rivalidades existentes en la actualidad entre pueblos cercanos.

La campaña de expansión castellana en América durante el siglo XVI causará un periodo de esplendor en Andalucía occidental, especialmente en Huelva, Sevilla y Cádiz, debido a su situación como puerta de salida hacia América. El Reino de Granada, por el contrario, tenía sus intereses en el Mediterráneo, por lo que sus contactos con las colonias americanas fueron bastante menores. Sin embargo, el siglo XVII es desastroso para Andalucía, por las epidemias de peste que sufrió. Se produce asimismo una nueva señorialización de las tierras, con el consiguiente perjuicio para los campesinos andaluces.

Los abusos fiscales del conde-duque de Olivares llevan al duque de Medina-Sidonia a organizar una revuelta nobiliaria en Andalucía Conspiración independentista en Andalucía (1641). En el periodo entre 1640 y 1655 se producen revueltas en varios puntos de Andalucía por la crisis económica.

La Guerra de Sucesión (1700) apenas tuvo repercusión en Andalucía, que estuvo desde el principio del lado de Felipe de Anjou. Sin embargo, la escuadra inglesa y holandesa atacan en 1702 la costa atlántica cercana a Cádiz, y aunque fracasan en su intento de establecerse allí, toman Gibraltar en 1704 aprovechando su indefensión.

En este siglo se da una importante repoblación, obra del ilustrado Pablo de Olavide, en la cual se establecen más de 1.400 familias, que sufren una profunda asimilación cultural.

Edad contemporánea

Andalucía vivía una época dorada hasta el comienzo del siglo XIX. La Guerra de la Independencia y la independencia de las colonias españolas en América tiene consecuencias fatales para Andalucía. Durante la Guerra de la Independencia se redacta en Cádiz la primera constitución democrática de España (promulgada el 19 de marzo de 1812), derogada poco más tarde por el rey Fernando VII, hasta cuya muerte no se pudo superar el absolutismo. Sin embargo, el período liberal tampoco ayuda a Andalucía, pues se pasa de un gobierno absolutista a un gobierno de unos pocos, que sólo legislan a su favor. Las revueltas se siguen sucediendo por todo el territorio andaluz, y hace su aparición el bandolerismo. La grave crisis económica conducirá a los andaluces a apoyar la revolución de 1868 (la Gloriosa), aunque la república cantonal a la que da lugar fracasa casi inmediatamente*, dando paso a otro período monárquico.

En 1883 se aprueba la Constitución Federal de Antequera, que fue un intento fallido por dotar a Andalucía de un Estado independiente que se integraría voluntariamente como estado federal en una federación hispánica, fruto de las convulsiones vividas desde la revolución de 1868. Es en este momento cuando muchos sitúan el nacimiento del Nacionalismo andaluz.

Este nuevo período monárquico no arregla ninguno de los problemas existentes, salvo la guerra civil desatada por el cantonalismo. No prospera la burguesía autóctona y los recursos naturales son explotados por empresas extranjeras; los latifundios no se modernizan y el comercio no sale de su crisis. La inmovilidad política propiciada por el turno de partidos y el caciquismo agrava aún más la situación y aumenta la miseria reinante en Andalucía. Con la pérdida de las últimas colonias en 1898 Andalucía toca fondo, con unos niveles de paro y hambre extremos. Estas situaciones hacen surgir en Andalucía todo tipo de movimientos obreros, desde el comunismo hasta el anarquismo, así como el Nacionalismo andaluz. La dictadura de Primo de Rivera entre 1923 y 1930 traerá consigo leves mejoras para Andalucía, destacando el declive del caciquismo.

Miguel Primo de Rivera

Miguel Primo de Rivera

Siglo XX

Tras la caída de la dictadura, la transición fue especialmente ajetreada. Proliferó la representación republicana en los Ayuntamientos, lo cual desembocó en la proclamación de la Segunda República Española. Este nuevo período intentó resolver los grandes problemas de Andalucía, entre ellos la Reforma agraria y el analfabetismo. Sin embargo, la inestabilidad política y la corta duración del período republicano no permitieron grandes cambios en la situación andaluza. Blas Infante, actual Padre de la Patria Andaluza y parte indispensable del Nacionalismo andaluz, junto con los miembros de la Asamblea de Ronda aprobaron en 1918 la oficialidad de la bandera de Andalucía, una de las más antiguas de Europa, y se crearon el escudo y el himno. Más tarde en 1933 hubo una nueva reunión, la Asamblea de Córdoba donde se debatía la formación de un estado federal.

Es de reseñar que fue redactado un borrador de Estatuto de Autonomía para Andalucía y una gramática nueva para la lengua andaluza, que no llegaron a entrar en vigor debido al estallido de la Guerra Civil.

La Guerra Civil en Andalucía fue especialmente dramática debido a la represión fascista de las tropas franquistas, aunque en el plano estrictamente bélico se redujo a batallas menores; el suceso más trágico fue el bombardeo alemán sobre Almería cerca del final de la guerra. Desde aquel momento se instaura el franquismo, un sistema centralista y dictatorial dirigido por Francisco Franco y basado en la represión y la falta de libertad. Este sistema comienza por destruir todo resto de democracia restante, deshaciendo los pequeños avances realizados en la reforma agraria y llevando al Estado español a la autarquía (y al racionamiento de los bienes que conllevaba) hasta principios de los cincuenta, siendo los años de ls posguerra especialmente duros en Andalucía. A partir de los sesenta se van produciendo ligeros cambios en el sistema, desde el desarrollo del turismo en las costas mediterráneas, pero también la salida de miles de emigrantes (sobre todo del campo) cuya situación no era nada buena. Se fomentó la industria por medio de los planes de desarrollo, que incluían Sevilla y Huelva en una primera fase y Córdoba y Granada en la segunda, y se mejoraron las autopistas y el transporte por carretera. Sin embargo, todos estos cambios de apertura vinieron aparejados a un creciente movimiento de desacuerdo con el régimen, que cada vez costaba más reprimir. En 1973 resurge el movimiento andalucista de la mano de Alejandro Rojas Marcos; dos años después muere Franco y con él, el régimen que creó.

La transición democrática fue ampliamente apoyada en Andalucía, dejando así paso a una monarquía parlamentaria que hoy sigue vigente en Andalucía. Se establece un gobierno autonómico provisional en 1978, y tras la promulgación de la Constitución de 1978, se inicia el proceso autonómico, paralizado sin embargo por los distintos criterios de la Junta de Andalucía y el gobierno de UCD; éstos últimos intentaron imponer la vía de la autonomía reducida por el artículo 143 de la Constitución, dado que el Estatuto de la Segunda República no llegó a aprobarse, mientras que la Junta de Andalucía optaba por la de la autonomía plena del artículo 151. el 4 de diciembre de 1977 cerca de dos millones de andaluces se manifestaron por todo el país exigiendo la Autonomía por la «vía rápida» del artículo 151 de la Constitución Española. En el referéndum del 28 de Febrero de 1980 la mayoría de los andaluces y andaluzas decidieron que Andalucía debía tener autonomía plena. Tan sólo en Almería no se superó la exigencia de mayoría absoluta del censo. Finalmente Andalucía adoptó la autonomía plena, reconociéndose su condición de Nacionalidad, no con pocas dificultades, ya que desde el Gobierno central y los partidos centralistas se hicieron infructuosas campañas para dificultar su aprobación, llegándose a contabilizar como abstencionistas a los fallecidos.

El AVE: Estación de Sevilla.

El AVE: Estación de Sevilla

Después de esto, Andalucía ha entrado en una época de lenta recuperación, en la que a pesar de seguir por detrás de la economía estatal, el ritmo de crecimiento es mayor. En 1992 se inaugura el tren de alta velocidad entre Sevilla y Madrid, se celebra la exposición universal de Sevilla y en estos años se ha potenciado aún más el turismo, sobre todo en la costa del Sol.

Gobierno y política

La organización institucional de la comunidad autónoma se denomina Junta de Andalucía.

Los partidos políticos con representación en el Parlamento de Andalucía son:

  • Partido Socialista Obrero Español de Andalucía
  • Partido Popular de Andalucía
  • Izquierda Unida LV CA
  • Partido Andalucista

Organización político-administrativa

Andalucía accedió a la autonomía mediante la denominada vía rápida, recogida en el artículo 151 de la Constitución española de 1978. Siguiendo este procedimiento, se constituirá la Comunidad Autónoma de Andalucía el 28 de febrero de 1980, declarando en el artículo 1º de su Estatuto de autonomía que tal autonomía está justificada en la «identidad histórica, en el autogobierno que la Constitución permite a toda nacionalidad, en plena igualdad al resto de nacionalidades y regiones que compongan España, y con un poder que emana de la Constitución y el pueblo andaluz, reflejado en su Estatuto de Autonomía.

En octubre de 2006 la Comisión constitucional de las Cortes Generales aprobó con los votos favorables de PSOE, IU y PP un nuevo Estatuto de autonomía que reconoce en su preámbulo la realidad nacional de Andalucía (»Así, la Constitución Española, en su artículo 2, reconoce la realidad nacional de Andalucía como una nacionalidad." [1]). El 2 de noviembre de 2006, el Congreso de los Diputados, ratificó el texto de la Comisión Constitucional con 306 votos a favor, ninguno en contra y 2 abstenciones. Siendo la primera vez que una Ley Orgánica de un Estatuto de autonomía se aprueba sin ningún voto en contra.

Provincias

Provincias de Andalucía

Provincias de Andalucía

Andalucía se divide en ocho provincias, según el Real Decreto de 1833 de División Provincial, planeada por Javier de Burgos. A su vez, estas provincias se dividen en 770 municipios. Las ocho provincias son las siguientes:

  • Almería (612.315 habitantes, 102 municipios)
  • Cádiz (1.180.817 habitantes, 44 municipios)
  • Córdoba (784.376 habitantes, 75 municipios)
  • Granada (860.898 habitantes, 168 municipios)
  • Huelva (483.792 habitantes, 79 municipios)
  • Jaén (660.284 habitantes, 97 municipios)
  • Málaga (1.453.409 habitantes, 100 municipios)
  • Sevilla (1.813.908 habitantes, 105 municipios)

Comarcas


En relación a las comarcas andaluzas, no están reguladas oficialmente, pero sí son reconocidas por ámbito cultural.

  • Comarcas de Almería (7)
  • Comarcas de Cádiz (6)
  • Comarcas de Córdoba (8)
  • Comarcas de Granada (10)
  • Comarcas de Huelva (6)
  • Comarcas de Jaén (10)
  • Comarcas de Málaga (6)
  • Comarcas de Sevilla (9)

Geografía

Andalucía es la segunda comunidad autónoma de mayor extensión territorial de España por detrás de Castilla y León, y la primera en cuanto al número de habitantes.


Río Cañamares, en Jaén
Río Cañamares, en Jaén

Relieve

El relieve de Andalucía se compone de tres unidades fundamentales:

  • Sierra Morena, límite natural entre la meseta castellana y Andalucía, de elevación escasa: sólo Sierra Madrona logra superar los 1.300 msnm en su punto más alto (Bañuela). Dentro de este sistema montañoso cabe destacar el desfiladero de Despeñaperros, que constituye la frontera natural con Castilla.
  • Las cordilleras Béticas (Penibética y Subbética) se desarrollan paralelas al Mediterráneo y no están alineadas, dejando entre ellas el 'Surco Intrabético'. Las mayores alturas de Andalucía se encuentran en Sierra Nevada, al sureste de España; allí se sitúan las cotas más elevadas de la Península Ibérica: el pico Mulhacén (3.478 m) y el Veleta (3.392 m).
  • El valle del Guadalquivir se encuentra entre dichos sistemas; es un territorio llano casi en su totalidad, abierto hacia el Golfo de Cádiz por el suroeste.

Clima

Andalucía se encuadra dentro del dominio climático mediterráneo (excepto la Vega de Granada), aunque no toda Andalucía tiene el mismo clima.

Las precipitaciones disminuyen de oeste a este, teniendo Andalucía su punto más lluvioso en la Sierra de Grazalema (2.138 mm anuales) y el menos lluvioso de Europa (Cabo de Gata, 117 litros anuales). La Andalucía húmeda coincide con los puntos más altos de la comunidad (las tres Sierras), sobresaliendo especialmente el área de la Serranía de Ronda y la Sierra de Grazalema. La Andalucía semiárida se encuentra representada por gran parte de la provincia de Almería y la Hoya de Guadix-Baza. El valle de Guadalquivir presenta pluviometría media.

Sierra de Grazalema (Cádiz)

Sierra de Grazalema (Cádiz)

Los días de lluvia al año son alrededor de 75, descendiendo hasta 50 en las zonas más áridas. En cambio, en grandes partes de Andalucía Occidental se superan los 300 días de sol al año.

La temperatura media anual de Andalucía es superior a 16 °C, aunque también con variaciones geográficas, oscilando desde los 18,5 °C de Málaga hasta los 15,1 °C en Baeza. El mes más frío es enero (6,4 °C de media en Granada) y el más caluroso agosto (28,5 °C de media en Écija). Las Sierras de Granada y Jaén son las que registran las temperaturas más bajas de todo el sur de la Península Ibérica. En enero del 2005 se llegaron a alcanzar -21º En Santiago de la Espada (Jaén) o -18°C en Pradollano (Granada).

Hidrología

El Guadalquivir a su paso por Córdoba.

El Guadalquivir a su paso por Córdoba

Andalucía tiene una gran diversidad hidrológica, debido principalmente a que sus ríos pueden ser de las dos vertientes: la atlántica y la mediterránea. En la vertiente atlántica encontramos las cuencas del Guadiana, Odiel-Tinto, Guadalquivir y Guadalete-Barbate, mientras que a la vertiente mediterránea pertenecen los ríos de la cuenca Sur.

Los ríos más importantes de Andalucía son:

  • Guadalquivir, el río más largo de Andalucía (657 km), nace en la Sierra de Cazorla (Jaén), pasa por las ciudades de Córdoba y Sevilla, y desemboca en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). Sus afluentes principales son:
    • Genil y Guadiana Menor por la margen izquierda.
    • Guadalimar, Guadiato y Bembézar por la margen derecha.
  • Guadiana, desemboca en Ayamonte.
  • Odiel y Tinto, desembocan en la Ría de Huelva.
  • Guadalete, que desemboca en El Puerto de Santa María, y Barbate.
  • De la multitud de ríos menores mediterráneos destacan el Guadiaro, Guadalhorce, Guadalmedina, Guadalfeo, Andarax (o Almería) y Almanzora.

Entorno natural

Las Alpujarras Granadinas.

Las Alpujarras Granadinas

Espacios naturales


Fauna

Lince ibérico, camaleón, flamenco, corzo, morito, espátula, águila imperial, atún, jabalí, meloncillo, cañailla, ciervo, gineta, milano, gato montés, abubilla, abejaruco, calamón, focha, cernícalo, delfín, urta, alimoche, quebrantahuesos, cabra montés, chorlitejo, garza real, espulgabuey, grajilla, perdiz, gallipato, vencejo, cárabo, rorcual, calderón, orca

Flora

Pinsapo, alcornoque, quejigo, acebuche, algarrobo, encina, retama, adelfa, jara, tomillo, tagarnina, cardo, pino, palmito, narciso de mar, clemátide, terebinto, lentisco, satureja, rusco, rododendro, tamarisco, jaguarzo, correhuela, cantueso, mirto, torvisco, asphodelus, Romulea gaditana, Acteaea spicata, albarraz, consuelda, agracejo, Ephedra vulgaris, Echium vulgare, alquequenje, beleño, Nigella damascena, caléndula, tanaceto, retama.

Economía

Consejería de Economía y Hacienda de Andalucía INE
Demografía

Cádiz, ciudad de alta densidad demográfica

Cádiz, ciudad de alta densidad demográfica

Barrio del Albaycín

Barrio del Albaycín

Andalucía es la primera comunidad autónoma española en cuanto a su población, que en 2005 se situaba en 7.849.799 habitantes. Esta población se concentra, sobre todo, en las capitales provinciales y en las áreas costeras, por lo que el nivel de urbanización de Andalucía es bastante alto; la mitad de la población andaluza se concentra en las 27 ciudades de más de 50.000 habitantes.

A nivel de población merece la pena resaltar las siguientes áreas:

  • Área de Sevilla (1.327.000 habitantes)
  • Área de Málaga (1.074.074 habitantes)
  • Bahía de Cádiz (620.000 habitantes)
  • Área de Granada (473.714 habitantes)
  • Área de Córdoba (321.164 habitantes)
  • Área de Jaén (223.561 habitantes)

Población de las capitales de provincia

  • Sevilla — 704.154
  • Málaga — 558.287
  • Córdoba — 321.164
  • Granada — 236.982
  • Almería — 181.702
  • Huelva — 145.150
  • Cádiz — 131.813
  • Jaén — 117.540

Otros municipios de Andalucía de más de 50.000 habitantes:

  • Jerez de la Frontera (Cádiz) — 196.275
  • Marbella (Málaga) — 116.234
  • Dos Hermanas (Sevilla) — 112.273
  • Algeciras (Cádiz) — 111.283
  • San Fernando (Cádiz) — 92.666
  • El Puerto de Santa María (Cádiz) — 82.306
  • Chiclana de la Frontera (Cádiz) — 70.338
  • El Ejido (Almería) — 68.828
  • Roquetas de Mar (Almería) — 65.800
  • Vélez-Málaga (Málaga) — 64.919
  • Alcalá de Guadaíra (Sevilla) — 63.237
  • Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) — 63.187
  • Fuengirola (Málaga) — 62.915
  • La Línea de la Concepción (Cádiz) — 61.892
  • Linares (Jaén) — 60.807
  • Mijas (Málaga) — 56.838
  • Motril (Granada) — 56.605
  • Torremolinos (Málaga) — 55.479
  • Estepona (Málaga) — 54.709

El 5,35% de la población andaluza es de nacionalidad extranjera, porcentaje tres puntos inferior a la media nacional. Sin embargo, los inmigrantes se reparten de manera muy desigual por la región: la provincia de Almería es la tercera de España con mayor porcentaje extranjeros (con un 15,20%), mientras que Jaén (con un 1,72%) y Córdoba (con un 1,77%) son las dos provincias de España con menor porcentaje de extranjeros. Las nacionalidades predominantes son la marroquí (un 17,79% del total de extranjeros) y la británica (un 15,25%, y mayoritarios en Málaga), aunque por áreas geográficas de origen los iberoamericanos son los más numerosos.

Fuente: INE Instituto Nacional de Estadística de España, censo 2005.

Cultura


Fiestas

Carruaje de caballos en la Feria de Abril de Sevilla

Carruaje de caballos en la Feria de Abril de Sevilla

Balneario en la playa de La Caleta, Cádiz.

Balneario en la playa de La Caleta, Cádiz

La Giralda desde el Patio de Banderas, Sevilla.

La Giralda desde el Patio de Banderas, Sevilla

Centro de la Ciudad de Granada.

Centro de la Ciudad de Granada
  • 28 de febrero, Día de Andalucía.
  • Carnaval de Cádiz. (febrero)
  • Semana Santa. marzo o abril
  • Feria de Abril de Sevilla.
  • Feria de Nuestra Señora de la Salud de Córdoba. (mayo)
  • Cruces de Mayo Granada y acompañada de patios en Córdoba.
  • Festividad del Corpus Christi Fiesta Mayor de Granada. Mantiene la festividad en Jueves. Y Córdoba (mayo o junio)
  • Feria de la Virgen del Mar de Almería. (agosto)
  • Fiestas Colombinas de Huelva. (agosto)
  • Feria de Agosto de Málaga.
  • Feria de San Lucas de Jaén (Octubre) Última feria de España

Gastronomía

Tortillita de camarones

Tortillita de camarones

Vino Fino

Vino Fino

Aceite de oliva

Aceite de oliva

Salmorejo

Salmorejo

Queso de Grazalema

Queso de Grazalema

La gastronomía de Andalucía es la propia de la comunidad española de Andalucía, la cual es muy variada y se muestran diferencias entre la costa y el interior. Está siempre vinculada al uso del aceite de oliva, pescados y carnes. En la repostería se muestra gran influencia de la cocina andalusí con el uso de almendras y miel, siendo muy conocidos de esta región los dulces navideños: los mantecados, polvorones y alfajores.

Fritura

Y es que la técnica de la fritura es dominio de los andaluces, fritura con aceite de oliva, que se produce en las provincias de: Jaén, en régimen de casi monocultivo, Córdoba, Sevilla y Granada, principalmente.

Fritura con abundante aceite caliente, enharinado a la andaluza, es decir con harina exclusivamente, sin huevo u otro tipo de preparaciones, eso si con harina de almorta, especial para rebozados.

Pescados y Mariscos

Por otra parte con cinco provicias costeras, el consumo de pescados y mariscos es bastante elevado: gambas blancas de Huelva, cañaillas, quisquillas, boquerones, Chipirones, Chocos, bocas de la Isla, Acedías, Panojas, coquinas etc. Es destacable la importante pesca de atún en las almadrabas de la costa gaditana, así como el consumo popular de mojama y otras salazones.

Arroces

Al ser el bajo Guadalquivir el mayor productor de arroz (largo) de España también se puede degustar sobre todo en esa zona de unos excelentes arroces, son bien conocidos los caldosos, y de paloma. Sin desmerecer los caldosos de marisco de Huelva.

Quesos

Destacan los de oveja y sobre todo los de cabra, elaborados a lo largo de las serranías penibéticas y béticas andaluzas. El más valorado entre los especialistas es el queso de cabra payoyo, típico de la Serranía de Grazalema, en la provincia de Cádiz.

Carnes

De especial mención el cerdo ibérico y la caza.

El cerdo ibérico de Jabugo es único en el mundo, la producción de cerdo iberico negro es limitada por su proceso de crianza que requiere una hectárea de encina o alcornoque, así se consigue unos músculos con grasa entrevetada que lo convierten en excepcionales que unidos a la climatología de Sierra norte de Huelva y sus vientos producen los más famosos Jamones Serranos del mundo. También del cerdo ibérico se obtienen excelentes carnes, como se pueden comer en las decenas de asadores que existen, por ejemplo, en Salteras (Sevilla).

Sierra Morena es famosa por sus cacerías sobre todo de caza mayor, así tembien se puede disfrutar de famosos guisos de jabalí o venado y sus respectivas chacinas. En la Sierra de Cádiz son típicos los platos de carnes de caza: jabalí, conejo, perdiz, venado, corzo...

Setas

Excelentes comestible en las provincias donde se recolecta, con ellas se preparan deliciosos platos típicos.

Una de ellas es la Amanita ponderosa o gurumelo

Repostería

Con gran influencia de la repostería andalusí medieval, destacan los pestiños, alfajores y amarguillos de Medina Sidonia, el polvorón de Estepa, mantecados, roscos de vino, torrijas, etc. Es muy apreciada la repostería conventual.

Vinos y licores

Famosos en todo el mundo son los vinos de Jerez, alabados incluso por Shakespeare. También son destacables la manzanilla de Sanlúcar de Barrameda, los vinos blancos de la tierra de Cádiz, el paxarete, los del Condado en Huelva, los de Montilla-Moriles, los de Málaga, la tintilla roteña, el mosto de Umbrete… Igualmente son muy apreciados los licores, como el anís elaborado en Rute o en Cazalla de la Sierra, o el ron elaborado en la Costa Tropical (Motril).

Platos Típicos

Sin ánimo de ser exhaustivo, se pueden citar:

  • Aceitunas aliñás
  • Gazpacho
  • Salmorejo (Córdoba)
  • Ajoblanco (Granada-Málaga-Cádiz)
  • Pipirrana (Jaén)
  • Habas con calzones
  • Habas fritas con Jamón (Granada)
  • Olla de San Antón (Vega Granadina)
  • Alboronía
  • Huevos a la flamenca
  • Alcauciles rellenos (Cádiz)
  • Migas de Harina
  • Gachas
  • Potaje de trigo
  • Gazpachuelo (Málaga)
  • Biénmesabe o adobo
  • Ajo harina (Jaén)
  • Soldaditos de Pavía
  • Pringá
  • Rabo de Toro
  • Poleá
  • Urta a la roteña (Cádiz)
  • papas con chocos
  • Porra antequerana

Hablas

En Andalucía se habla mayoritariamente una modalidad lingüística de la lengua española surgida a partir de la reconquista castellana de la Andalucía andalusí. Esta modalidad lingüística, enriquecida por un fuerte sustrato árabe y romance sureño (mozárabe bético) y sobre todo, por la propia evolución innovadora de sus primeros siglos de existencia, se constituyó en la variedad lingüística que más influyó en los dialectos y variedades lingüísticas americanas de la lengua española.

El dialecto es de una enorme diversidad, no obstante lo cual no se marcan unas claras fronteras lingüísticas internas, sino más bien fronteras divergentes de cada uno de sus rasgos, con lo que se conforma una unidad dialectal de rasgos solapados, más que claramente contrapuestos. Tradicionalmente se ha dividido en andaluz occidental y andaluz oriental, pero dicha separación obvia gran parte de los rasgos del andaluz que no marcan dicha división, como el ceceo/seseo-distinción o la fricativización de la ch frente a su pronunciación habitual castellana, que marcan un división norte-sur. Además podríamos resaltar el hecho de que muchos de los rasgos que supuestamente sí marcan dicha separación no coinciden en la delimitación de los espacios de dominio e isoglosas. De este modo, el ámbito léxico del noreste andaluz (extremo norte de Almería y Este de Granada y Jaén), no coincide con la apertura vocálica «centro-oriental» (las mayor parte de las cinco provincias mas orientales e incluso el este de la de Sevilla), ni el uso occidental de ustedes (tres provincias occidentales, Málaga y zonas más pequeñas de la de Córdoba) se desarrolla en el mismo espacio que la aspiración de la /x/ castellana (las cinco provincias mas occidentales, más dos tercios de la de Granada, pequeñas zonas de la de Jaén y suroeste de Almería).

Turismo

La situación de Andalucía, al sur de la Península Ibérica, hace que sea una de las regiones más cálidas de Europa. Predomina el clima mediterráneo, que aporta un gran número de horas de sol, lo cual, junto con la presencia de extensas playas, configura las condiciones idóneas para el desarrollo del turismo de sol y playa.

El litoral es el que presenta como el activo más importante desde el punto de vista turístico, aunque también es cierto que es el que presenta unos mayores riesgos por su intensiva utilización.

Entrada del Mar Mediterráneo, en el estrecho de Gibraltar

Entrada del Mar Mediterráneo, en el estrecho de Gibraltar

Hay una elevada concentración territorial del sector turístico andaluz y es precisamente en la zona litoral donde se ejerce más presión. El 75% del total de las pernoctaciones hoteleras de Andalucía se hacen en los municipios del litoral andaluz y, como es lógico, es aquí también donde se concentra la mayor oferta de alojamientos turísticos (más del 70% del total de oferta de alojamiento reglado).

La mayor demanda turística se concentra en el mes de agosto, con un 13,26% de las pernoctaciones de todo el año, mientras que el mes de diciembre es el mes que recibe menos turistas, un 5,36%.

Sus 836 km de costa están bañados por el Océano Atlántico, al oeste, donde se encuentra la Costa de la Luz (Huelva y Cádiz), y por el Mar Mediterráneo, donde la costa oriental se divide en la Costa del Sol (parte de Cádiz y Málaga), Costa Tropical (Granada y parte de Almería) y la Costa de Almería. Toda la costa se encuentra en muy buen estado de conservación, así lo avalan las 84 banderas azules que le concedieron en 2004, tanto a las playas (66), como a los puertos deportivos (18), que acreditan su sostenibilidad, accesibilidad y calidad.

Junto al turismo de sol y playa también se observa una gran potencialidad en otros tipos de turismo como el cultural, deportivo o el de congresos, además, es de valorar positivamente la utilización de recursos más variados para una mejor redistribución de la presión.

Entrada del Océano Atlántico, en el estrecho de Gibraltar

Entrada del Océano Atlántico, en el estrecho de Gibraltar

El cuanto al turismo cultural, la comunidad cuenta con una gran riqueza patrimonial e histórica de la comunidad. Andalucía cuenta con monumentos tan conocidos como la Alhambra (Granada), la Giralda (Sevilla) o la Mezquita de Córdoba. También son destacables las catedrales, iglesias (muchas de ellas con grandes retablos), castillos o fortalezas, monasterios y cascos históricos de cada una de las provincias, que muestran una gran variedad de estilos arquitectónicos (desde arquitectura islámica a renacentista y, sobre todo, barroca). Uno de los principales atractivos culturales es el de los Lugares Colombinos (Moguer, Palos y La Rábida) en Huelva. En lo referente al turismo arqueológico, Andalucía cuenta con conjuntos arqueológicos de gran interés, como Itálica, ciudad romana de donde eran originarios los emperadores Trajano y Adriano o Medina Azahara, ciudad-palacio mandada construir por el califa cordobés Abderramán III, en los que aún siendo mucho lo visitable, la proporción de lo ya excavado respecto al total de los yacimientos es mínima.

Por otra parte, Andalucía vio nacer a grandes pintores, como Picasso (Málaga), o Murillo y Velázquez (Sevilla), circunstancia importante también desde el punto de vista turístico, pues a raíz de ella se han creado instituciones como la Fundación Picasso en Málaga o el mismo Museo Picasso, así como el Museo Casa Murillo en Sevilla, todas ellas destinadas a dar a conocer a estos artistas. Además cuenta con un gran número de museos repartidos por toda su geografía, que muestran no solo pinturas, sino además restos arqueológicos y elaboradas piezas de orfebrería, cerámica, alfarería; todo tipo de trabajos artísticos que tratan de mostrar las tradiciones y artesanías típicas de la región.

El Consejo de Gobierno declaró Municipios Turísticos, en el año 2005, a Cazorla (Jaén), Nerja (Málaga) y Roquetas de Mar (Almería); por lo que, junto con Benalmádena (Málaga), Santiponce (Sevilla) y Ronda (Málaga), ya son seis los municipios dentro de la Comunidad Autónoma Andaluza con este distintivo.

Playas de Andalucía

Huelva

  • Ayamonte: Isla Canela, Punta del Moral.
  • Isla Cristina: Punta del Caimán, Playa Central, El Hoyo, Redondela, Islantilla.
  • Lepe: La Antilla, Nueva Umbría.
  • Cartaya: El Rompido/San Miguel, El Portil.
  • Punta Umbría: La Bota, La Mata Negra, Los Enebrales, Punta Umbría.
  • Huelva: El Espigón.
  • Palos de la Frontera: Mazagón.
  • Moguer: El Parador.
  • Almonte: Playa de Castilla, Matalascañas.

Cádiz

  • Cádiz capital: La Caleta, La Victoria, Santa María del Mar, Cortadura, El Chato/Torregorda, La Anegada.
  • El Puerto de Santa María: El buzo, Las redes, La puntilla, Valdelagrana, Fuentebravia, Sta. Catalina, La Calita, Levante/Los Toruños.
  • Rota: Punta Candor, La Ballena, Aguadulce/Peginas, Piedras Gordas, La Costilla, El Rompidillo.
  • Tarifa: Los Lances, Bolonia, Los Alemanes, El Cañuelo, Valdevaqueros, Chica.
  • Sanlúcar de Barrameda: Bonanza, Bajo de Guía, La Calzada/Piletas, La Jara.
  • Chipiona: Montijo, Cruz del Mar, Las Canteras, La Regla, Camarón/Tres Piedras.
  • Puerto Real: La Cachucha, Río San Pedro.
  • San Fernando: Camposoto, El Castillo.
  • Chiclana de la Frontera: Lavaculos/Sancti-Petri, Punta de Piedras, La Barrosa, El Puerco.
  • Conil de la Frontera: Roche, Fuente del Gallo, La Fontanilla, Los Bateles, Castilnovo, Cala del Aceite, Calas de Quinto y Camacho.
  • Vejer de la Frontera: El Palmar.
  • Barbate: Zahora, Caños de Meca/Faro de Trafalgar, El Carmen, Hierbabuena, Cañillos/Pajares, Zahara de los Atunes.
  • Algeciras: Cala Arenas, Getares, El Rinconcillo.
  • Los Barrios: Palmones.
  • La Línea de la Concepción: Playa de Poniente, Playa de Levante/Sta. Bárbara, La Atunara, El Burgo/Torrenueva, La Hacienda, La Alcaidesa.
  • San Roque: Guadarranque, Campamento/Puente Mayorga, Torrecarbonera, Guadalquitón, Sotogrande, Torreguadiaro, El Cabrero.

Málaga

  • Málaga capital: La Malagueta, Baños del Carmen, Pedregalejo/Las Acacias, El Palo, El Chanquete, El Candado, Peñon del Cuervo, Fábrica de Cemento, La Araña, Huelin, San Andrés, La Misericordia, Guadalhorce, Guadalmar/San Julián, Campo de golf/San Julián.
  • Torremolinos: Los Álamos/El Cañuelo, Playamar/El Retiro, El Bajondillo, La Carihuela.
  • Benalmádena: Arroyo de la Miel, Torrequebrada, Las Yucas, Torremuelle, Carvajal.
  • Fuengirola: Torreblanca/Los Olimpos, Las Gaviotas, Los Boliches, El Castillo.
  • Mijas: El Chaparral, La Butibamba/La Cala, El Bombo, Calahonda.
  • Marbella: Guadalmina, San Pedro Alcántara, Río Verde/Puerto Banús, Nagüeles, Fontanilla/El Faro, La Bajadilla, El Pinillo, La Adelfa, Costa Bella, Pinomar, Las Chapas, Artola/Cabo Pino.
  • Estepona: El Saladillo, Arroyo de los Caños, Punta de la Plata, Arroyo Vaquero/Costa, Natura/Guadalobón, Bahía Dorada, La Galera.
  • Manilva: Sabinillas, La Duquesa/El Castillo, Los Toros, El Negro, Las Arenas, Chullera.
  • Rincón de la Victoria: Cala del Moral, Los Rubios, Torre de Benagalbón, Rincón de la Victoria.
  • Vélez-Málaga: Chilches, Benajarafe, Bajamar, Almayate, Torre del Mar, La Caleta de Vélez, Lagos/Pijil.
  • Torrox: El Morche, El Cenicero, Las Lindes, El Peñoncillo, Mazagarrobo, Calaceite, Wilches.
  • Nerja: La Torrecilla, La Caletilla, Calahonda, Playa del Carabeo, Maro, La Caleta, Molino de Papel, Cala del Pino, Cala del Cañuelo.

Granada

  • Almuñécar: Cantarriján, La Herradura, Los Berengueles, El Muertos, El Cotobro, San Cristobal/La China, La Caletilla, Puerta del Mar, Velilla, El Pozuelo, El Calabajío, Cabria, Curumbico, Barranco de Enmedio.
  • Salobreña: El Cambrón, La Guardia, La Charca/Solamar.
  • Motril: Granada, El Pelaillo, Las Azucenas, Torrenueva, La Joya, La Chucha, Carchuna, Calahonda.
  • Gualchos: La Rijana, Sotillo/Castell de Ferro, Cambriles.
  • Rubite: El Lance, Casarones. (http://rubite.iespana.es)
  • Polopos: Castillo de Baños, La Mamola.
  • Sorvilán: Los Yesos, Las Cañas, Melicena.
  • Albuñol: El Gaiterillo, Playa del Cuervo, Cala Chilches, Playa del Ruso, La Playiya, La Rábita, Pozuelo.

Almería

  • Berja: Berja/Balanegra.
  • Adra: La Juana, La Alcazaba, Guainos, Cala Junco, El Lance de la Virgen, La Gaviota, La Caracola, Poniente, San Nicolás, Censo, La Habana.
  • El Ejido: Balerma, Peña del Moro, Los Baños/Guardias Viejas, Almerimar, Cerrillos.
  • Roquetas de Mar: Serena, La Bajadilla, La Romanilla, Las Salinas, Playa de los Bajos/El Rompidillo, Aguadulce.
  • Enix: El Palmer.
  • Almería: San Telmo, Las Olas, San Miguel/Zapillos, Nueva Almería, El Bobar/La Cañada, Costa Cabana, El Perdigal/Alquián, El Toyo, Retamar, Torregarcía, Las Amoladeras, San Miguel de Cabo de Gata, Las Salinas de Cabo de Gata, La Almadraba de Monteleva, La Fabriquilla/El Corralete.
  • Níjar: Los Genoveses, Ancón de Cabo de Gata, Peñón Blanco/Isleta del Moro, El Embarcadero/El Esparto, San José, Aguamarga, Las Negras, Playazo del Rodalquilar.
  • Carboneras: Los Muertos, Las Martinicas, Los Barquicos/Los Cocones, El Lacón, La Galera, El Algarrobico.
  • Mojácar: Las Granatillas, El Sombrerico, Castillo de Macenas, Cueva del Lobo, El Cantal, El Descargador, La Rumina, Marina de la Torre.
  • Garrucha: Garrucha.
  • Vera: Las Marinas, Puerto Rey, El Playazo.
  • Cuevas de Almanzora: Quitapellejos/Palomares, Fabrica del Duro, Villaricos, Peñón Cortado, Embarcadero Viejo, El Calón, Cabezo Negro, Pozo del Esparto.
  • Pulpí: Los Nardos, La Entrevista, Calipso, Mar Serena, Mar Rabiosa, La Carolina.

Lugares de interés en Andalucía

Deportes

Fútbol

En la Primera División Española militan tres equipos, el Real Club Recreativo de Huelva decano del fútbol español, el Sevilla FC y el Real Betis. En la Segunda División el Málaga CF, Cádiz CF, Xerez Club Deportivo, UD Almería y Poli Ejido.

En Segunda División B, el grupo IV comprende tradicionalmente a los equipos andaluces, siendo 12 de los 20 equipos del grupo en la temporada 2006-2007, entre ellos equipos históricos como el Córdoba CF, Granada CF y Real Jaén.

En Tercera División, el grupo IX comprende a los equipos de las provincias de Almería, Granada, Jaén y Málaga, mientras que en el grupo X se encuadran los clubes de Cádiz, Córdoba, Huelva y Sevilla.

La Selección de fútbol de Andalucía es un combinado de jugadores andaluces de Primera y Segunda División, que anualmente juega un partido organizado por la Fede

0
1.51K
RSS
Нет комментариев. Ваш будет первым!