Defensa
Fuerzas Armadas de España
España mantiene unas Fuerzas Armadas bien equipadas. El servicio militar de nueve meses es obligatorio para los varones, aunque existe una prestación social sustitutoria de doce meses de duración para los objetores de conciencia. Está en marcha un proyecto gubernativo para acabar con el servicio militar obligatorio y crear un Ejército profesional.
En 1999 el país tenía un Ejército de Tierra compuesto por unos 100.000 soldados, una Armada de 36.950 y una Fuerza Aérea de 29.100.
La Guardia Civil, cuerpo integrado en las Fuerzas Armadas y de Seguridad, contaba con un contingente de 70.000 hombres para ese mismo año.
El país pasó a ser miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en 1982 y reafirmó esa alianza en un referéndum en 1986. Una de las disposiciones del referéndum fue la reducción de las bases aéreas y militares estadounidenses ubicadas en España.
Población: 49.331.076
Mano de obra disponible: 23.136.275
Alcanzando la edad militar anualmente: 374,808
Personal activo: 124.000Personal de reserva: 15.500
Fuerza de la aeronave: 522
Tanques de combate: 327
Activos navales: 46
En 1999, España abrió la mayoría de los trabajos militares a las mujeres y la proporción de mujeres en sus fuerzas armadas es ahora del 12,7 %, por encima del promedio de la OTAN del 11,1 %.
El ministro de Defensa dice que España todavía necesita contratar a muchas más mujeres;actualmente hay cerca de 15.300.
Jesús Núñez, experto español en conflictos internacionales, dijo que «la necesidad de unidades especiales es cada vez mayor».
«El Ministerio de Educación está combinando todas las capacidades de operaciones especiales, ya que se dan cuenta de que se necesitan más capacidades en las guerras asimétricas».
Dijo que había una clara necesidad de mujeres en ciertos roles, por razones culturales.«En algunos países musulmanes, por ejemplo, es difícil obtener información de las mujeres si eres hombre».
Dirige el instituto de investigación de conflictos con sede en Madrid IECAH, que asesora a la ONU y al gobierno español.
El Ministerio de Defensa de España está abriendo más roles en las fuerzas especiales a las mujeres como parte de los esfuerzos internacionales para abordar el terrorismo y la guerra no convencional.
Las mujeres del Grupo de Regulares de Ceuta nº54
En el Grupo de Regulares de Ceuta Nº 54 (GREG54) se encuentran destinadas 35 mujeres, de las que 2 son oficiales, 3 son suboficiales y 30 son tropa. Poco a poco, el número de mujeres que ingresan en la Unidad ha ido en aumento desde que en el año 1998 ingresara la primera de ellas, suponiendo en la actualidad un 6,2 % de los Regulares.
Las mujeres del GREG 54 se encuentran encuadradas en los puestos tácticos que corresponden según su empleo y escala, desempeñando las funciones de conductor, mecánico, fusilero, escribiente, radio-tirador, proveedor, observador, etc. Algunas de ellas ostentan el mando de escuadra, pelotón, sección y compañía.
Todas participan en todo tipo de ejercicios, maniobras, formaciones, competiciones deportivas, a nivel individual o por equipos, y en cualquier misión que se les encomiende, demostrando una gran preparación y desempeñando un magnífico trabajo en todos los niveles.
También han participado en diferentes misiones en el extranjero, habiendo formado parte de los contingentes desplegados en la operación KFOR-KOSOVO, EUTM-MALI, ISAF- AFGANISTAN, AI-IRAK o formando parte de Actividades de Seguridad Cooperativa en países de África.
Cualquier mujer perteneciente a esta Gloriosa Unidad, desempeña cualquier cometido que se le asigne con absoluta abnegación, responsabilidad y espíritu de sacrificio, y todas ellas se sienten muy orgullosas de pertenecer a la Unidad que custodia la Bandera más condecorada de España y de poder gritar con fuerza y orgullo:
¡Fiel Regular! ¡hasta morir!
Las mujeres del Grupo de Regulares de Ceuta nº54 — Ejército de tierra
Desembarco y traslado de la Legión en Málaga el Jueves Santo de 2022
Ejército de Tierra