Hidrografía

Hidrografía

Relieve y clima hacen que los ríos españoles sean, por lo general, de poco caudal y régimen irregular. En la vertiente cántabro-gallega destacan el Bidasoa, Urumea, Nervión, Asón, Pas, Deva asturiano, Sella, Nalón, Navia, Mandeo, Tambre, Ulla y, sobre todo, el Miño, con su afluente el Sil. A la vertiente atlántica van cuatro de los cinco grandes ríos de España: el Duero, con sus grandes afluentes Pisuerga, Esla y Tormes; el Tajo, con sus tributarios Jarama, Albcrche. Tiétar y Alagón; el Guadiana, engrosado por el Záncara, Cigüela. Jabalón y Zújar; y el Guadalquivir, con sus afluentes Guadiana Menor. Jándula. Guadiato y Genil. La vertiente meridional recibe rios pequeños: Odicl-Tinto, Guadalhorce. Guadiaro y Guadalfeo.

La vertiente sudorícntal tiene ríos muy irregulares; destacan el Segura (con el Sangonera y el Mundo); Júcar. con el Cabriel; Turia. Mijares, Palancia y, sobre todo, el Ebro, el río más caudaloso de España. que recibe multitud de afluentes: por la derecha destacan el Oja, Jalón y Guadalope, y por la izquierda el Ega, Aragón, Gállego y Segre (con el Cinca). En la pequeña vertiente catalana destacan el Francoli, Llobregat y Ter. Tiene España algunas lagunas esteparias, otras de origen glaciar (Sanabría y Bañólas) y otras litorales (albuferas del Mar Menor, Valencia y Alcudia).

0
950
RSS
Нет комментариев. Ваш будет первым!