Alba Bautista, Inés Bergua y Lucía González en el Campeonato de Europa de Gimnasia Rítmica

Alba Bautista, Inés Bergua y Lucía González en el Campeonato de Europa de Gimnasia Rítmica

Dos semanas de trabajo específico enfocadas hacia la consecución del mejor punto de forma posible, han colocado a la gimnasta turolense Alba Bautista en camino, con el objetivo de reaparecer tras su lesión de pie con un título en juego, en un escenario más que exigente, en Estonia. Allí en su capital, Tallin, se celebra este año el Campeonato de Europa de Gimnasia Rítmica, que prácticamente es un Mundial, porque se apuntan la mayor parte de las mejores del circuito gimnasta internacional. Y allí acude la de Utrillas tras superar sus molestias; debuta este mismo jueves.

La competición se disputa entre los días 4 y 8 de junio, y allí acude el equipo español con tres representantes en su elenco individual sénior: Alba Bautista competirá en pelota, Daniela Picó en aro, mazas y cinta, Lucía González para aro, pelota, mazas y cinta. La Federación Española de Gimnasia anuncia también la presencia del conjunto sénior para este Europeo de Tallin, que estará conformado por la también aragonesa Inés Bergua, acompañada por Lucía Muñoz, Marina Cortelles, Andrea Fernández, Andrea Corral y Salma Solaun. Van con expectativas de podio. Alba, de momento, va a Estonia para volver a sentirse olímpica.

Y comenzará con la sesión clasificatoria en su rutina favorita, la de pelota, la que más le permite conectar con la pista y con los ejercicios. “Es lo que quería, lo que más me gusta, volver y que anuncien mi nombre, actuar y disfrutar”, confirmaba la deportista en un vídeo en el que se anunciaba su reaparición. “Las lesiones forman parte de la vida de los deportistas”, recuerda la de Utrillas, pero “aquí está la Bauti para volver a dar guerra”, empezando en Estonia.

Sus primeras sensaciones tras la lesión las vivió a finales del mes de mayo, en la exhibición realizada por el equipo español en la segunda fase de la Liga Iberdrola de Gimnasia Rítmica que se celebraba en Sagunto. Allí completó ejercicios de pelota y mazas para comprobar sobre el firme la evolución de su pie lastimado, una latosa lesión con la que inauguró este año 2025 y de la que recayó a principios de primavera para pasar otro mes y medio largo con parón competitivo y en proceso de recuperación.

El alta, a mediados de este pasado mayo, le permitió comenzar un proceso de recuperación y vuelta a los entrenamientos a máximo nivel para paladear de nuevo el regusto competitivo, comenzando por este Campeonato de Europa en el que están alistadas las principales de la gimnasia rítmica mundial.

Las gimnastas Alba Bautista e Inés Bergua, a la conquista de Europa

Alba Bautista e Inés Bergua esperan dar lo mejor de sí en el Campeonato de Europa de gimnasia rítmica que se celebra durante este fin de semana en Tallin (Estonia). La primera gran cita del calendario, en un ciclo olímpico que da todavía sus primeros pasos, supondrá el regreso de Bautista a la competición de alto nivel tras superar una lesión que la ha mantenido fuera de las últimas competiciones. Bergua, por su parte, sigue siendo la capitana de una selección española que volverá a batirse por las medallas con potencias como Italia, Israel o Bulgaria.

La utrillense competirá este jueves en la modalidad de pelota. Ve por fin la luz al final del túnel y deja atrás unos problemas físicos que la angustiaban desde poco después de su participación en los Juegos Olímpicos de París 2024. Una lesión en el pie de la que recayó durante su concurso en el Gran Prix de Marbella en el mes de marzo y le impidió acudir junto a sus compañeras a las pruebas de la Copa del Mundo disputadas en Bulgaria y Portugal. Reenganchada a un ciclo olímpico hacia Los Ángeles 2028 que da sus primeros pasos, más que nunca para ella lo importante será participar.

En declaraciones al portal FER, Bautista señalaba que «claro que me hubiera gustado llegar en óptimas condiciones y afrontar el Campeonato de Europa en plenitud. No obstante, prefiero ver la botella medio llena. Es decir, hace pocas semanas, pensaba que no iba a estar. Ahora, voy a participar. Sí, sólo en un aparato, pero, para mí, haberme recuperado y haber llegado al Europeo es toda una alegría, todo un premio».

La oscense Inés Bergua vuelve a liderar un conjunto que completan Marina Cortelles, Lucía Muñoz, Andrea Fernández, Andrea Corral y Salma Solaun. Después del nivel ofrecido en la Copa del Mundo se las puede catalogar como aspirantes a colgarse un metal. En Portimao (Portugal) se hicieron con dos platas y un bronce, mientras que en el debut en la Copa del Mundo de Sofía las españolas obtuvieron dos medallas de oro. La competición en los diferentes aparatos arrancará el sábado.

Aragón vuelve a estar presente en una de las grandes citas internacionales de la gimnasia rítmica. Las aragonesas Inés Bergua (modalidad de conjuntos) y Alba Bautista (modalidad individual) compiten en el Campeonato de Europa que se está disputando en Tallinn (Estonia) y que tiene lugar del 5 al 8 de junio. Una cita que será la antesala del próximo Campeonato del Mundo que se celebrará en Río de Janeiro entre el 20 y el 24 de agosto.

Ambas gimnastas han sido piezas clave en el crecimiento de la selección nacional durante los últimos años y, en esta nueva cita continental, vuelven a aspirar a meterse entre las mejores selecciones del continente.

El equipo de Inés Bergua, capitana del conjunto, ha demostrado un alto nivel competitivo en recientes eventos internacionales, como la Copa del Mundo de Sofía, donde logró dos medallas de oro en la clasificación general y en el ejercicio mixto de 3 pelotas y 2 aros. En la Copa del Mundo de Portimao, también obtuvieron una medalla de plata en la final de cintas y un bronce en la final de aparatos mixtos. Dirigidas por la seleccionadora nacional Alejandra Quereda y la entrenadora Ana María Pelas, quienes han sido fundamentales en la preparación y éxito del conjunto español.

Por su parte, la utrillense Alba Bautista reaparece tras una inactividad por una lesión, arrastrada desde finales de 2024 y competirá en el ejercicio de pelota y una vez concluya el Campeonato de Europa, pondrá su foco en la gran cita de 2025.

Alejandra Quereda: “Es una pena que TVE no vaya a retransmitir el Europeo”

Tallín espera. Y un nuevo Europeo, el primero de este ciclo olímpico para la rítmica española. “Tenemos muchas ganas de enseñar el trabajo”, nos explica la seleccionadora y subcampeona olímpica, Alejandra Quereda. “Tenemos las ilusiones renovadas, nuevas metas por delante y sobre todo viajamos con la tranquilidad de que el trabajo que se ha hecho ha sido muy productivo”, afirma.

Volver tras un París agridulce

Esas ilusiones renovadas parten tras la gran decepción que supuso París. El conjunto era una de las medallas aseguradas, pero no consiguió clasificarse para la final. Casi un año después, Quereda valora así aquel varapalo. “El momento de París fue un momento duro porque no entraba en nuestros planes estar fuera de la final olímpica. Al fin y al cabo, veníamos de un ciclo en el que casi todas las competiciones oficiales habíamos estado en los puestos de medalla y la ilusión y la esperanza era, como mínimo, que el trabajo saliera reflejado en ese tapiz y poder estar en esa final olímpica”, recuerda.

“Las cosas se torcieron y salieron, podemos decir, que peor que nunca, pero aún así nos sentimos orgullosas del equipo que teníamos, de cómo se hizo la preparación, de todo el recorrido que llevaron”, admite.

Para transformar este momento, el conjunto se apoyó mucho en su seleccionadora. “Intentamos pues relativizar y un poco pues fase a fase. Esta era una etapa más, la etapa concluía con esa con ese mal sabor de boca, pero no por eso ensuciaba o emborronaba todo lo anterior”, mantiene. “Ahora tenemos que ir reto a reto hay que marcarse esos objetivos a corto plazo para poder sobrellevar el día a día que al final es lo más duro”, asegura.

Veteranía y juventud

España presenta tres gimnastas individuales, la veterana Alba Bautista, y dos talentos emergentes, Lucía González y Daniela Picó. Para Bautista, este será un torneo especial. Tras haber sufrido meses con una lesión, volverá a un tapiz europeo con un ejercicio de pelota. “A nivel médico Alba ya está recuperada, pero no hemos podido llevar un trabajo exhaustivo de preparación de cuatro ejercicios con la carga física que eso conlleva. Entonces, hemos considerado que la mejor opción darle la oportunidad en un ejercicio como es la pelota con el que ella tiene mucha afinidad. Luchará por el todo nada”, afirma Quereda.

“Buscará que le salga lo mejor posible el día de la clasificación para sumar su nota al equipo y para intentar estar en la final de las ocho mejores de ese aparato” nos cuenta la seleccionadora.

En cuanto al conjunto, con el fin del ciclo olímpico vivimos las despedidas de algunas de sus integrantes. “Tenemos a tres de las gimnastas que estuviera estuvieron en los Juegos Olímpicos de París dentro del equipo, pero en este momento dentro del equipo titular designado para este campeonato Europa. Tenemos a Inés Bergua, que la veremos en los dos ejercicios como capitana del conjunto y tenemos a Salma Solaun, que competirá en el ejercicio de cinco cintas. El resto son gimnastas que algunas de ellas ya llevan algunos años entrenando con nosotras en el CAR”, comenta Quereda.

Esas nuevas integrantes son Marina Cortelles, Andrea Fernández, Lucía Muñoz y Andrea Fernández.

El adiós de RTVE

A pesar de que la gimnasia es uno de los deportes más seguidos, los aficionados por primera vez no podrán ver en televisión la gimnasia rítmica. Pero RTVE no ofrecerá en ninguno de sus canales este torneo. Inexplicablemente, la cadena pública no ha comprado los derechos y tendrá que ser Eurovisión Sport, plataforma online, quien lo retransmitirá.

“Es una pena por los aficionados y porque es el mayor escaparate para la rítmica española. Me parece un error. Desconocemos los motivos”, asegura.

Para que el deporte femenino pueda crecer, sin duda, necesita a los medios. “Creo que cada vez el hecho de que haya más deportistas mujeres queriéndose dedicar al mundo del deporte profesional, ese crecimiento ha llegado para quedarse y para seguir creciendo exponencialmente, pero, sin duda, hace falta apoyos, hace falta visibilidad, hace falta reconocimientos, hace falta patrocinios” explica la seleccionadora.

Gimnasia rítmica: Inés Bergua, la niña que dibujaba los Juegos Olímpicos y acabó en ellos

La confesión de Lucía González, el nuevo nombre de la rítmica española

0
02:20
141
RSS
Нет комментариев. Ваш будет первым!