Chloe DelaRosa - representante de España en Eurovisión Junior 2024 en Madrid
¡Esta será la canción del anfitrión de Madrid 2024! Chloe DelaRosa representará a España en el 22º Festival de Eurovisión Junior. La niña de 9 años, la misma edad que tenía María Isabel cuando cogió el mini micrófono de cristal, cantará «Como la Lola» en el escenario de la Caja Mágica de Madrid el próximo 16 de noviembre. La abanderada española fue elegida por unanimidad en un casting récord. Chloe sustituyó así a Sandra Valero, que quedó en segundo lugar en el concurso infantil organizado por la ciudad de Niza, en la Costa Azul.
La niña quería una canción ganadora y tiene todos los ingredientes necesarios para estar entre las favoritas para ganar el concurso infantil. Para la representante de España, su estilo musical favorito es una mezcla entre sus ídolos clásicos, como Marisol, Lola Flores y Rosario Flores, con los más actuales, Rosalía, K. Tangana o Dani Martín. En la canción «Como La Lola», Chloe habla sobre el sueño de la cantante de convertirse en «La Lola». La canción con la que triunfará en la capital española fue escrita por Luis Ramiro, Alejandro Martínez y David Parejo.
Chloe DelaRosa representará a RTVE y a España en el XXII Festival de Eurovisión Junior, organizado por la Unión Europea de Radiodifusión (UER) y que se celebrará en Madrid el próximo 16 de noviembre. Será ella la anfitriona del evento, que tendrá lugar en la Caja Mágica de la capital, tras la renuncia de Francia, ganadora del festival de 2023 en Niza.
Chloe seguirá los pasos de Sandra Valero con el tema “Loviu”, que el año pasado consiguió el segundo puesto para España, devolviendo a nuestro país al Top 2 dieciocho años después de la actuación de Antonio José.
Para Chloe, representar a España en Eurovisión Junior es un sueño. “Esperé hasta tener 9 años para postularme. Me gusta mucho España, su arte, su gente, su cultura, su comida y, además, tenemos el mejor equipo de fútbol. “Es un sueño para mí representar a mi país en un escenario tan grande como Eurovisión Junior”, afirmó.
La directora de Comunicación y Participación, María Eizaguirre, ha asegurado que RTVE ya ultima todos los detalles para el 16 de noviembre, y que el objetivo es devolver a España a lo más alto del festival: “Con Chloe lo estamos haciendo todo. “Este es, sin duda, un candidato ganador”. También pidió “cariño, respeto y apoyo” para la cantante y recordó que Eurovisión Junior es un festival de música “de niños para niños”.
Chloe Dela Rosa
Chloe DelaRosa se metió al jurado en el bolsillo en el casting presencial en Madrid, derrochando humor, alegría, desparpajo, naturalidad y espontaneidad; características que la hacen distintiva.
A sus 9 años se autodefine como una “cantista”, una combinación de cantante y artista. Comenzó a actuar a los tres años en los conciertos de su padre. La combinación de Extremadura y Andalucía la hace aún más especial: “Soy extremeña y andaluza. “Mi corazón está conectado tanto con Guareña, mi pueblo en Badajoz, como con San Fernando, en la isla de Camarón”, dice Chloe.
En 2020, estando en prisión, comenzó a interpretar versiones de canciones de Alejandro Sanz, K. Tangana, Dani Martín, Camilo, Carlos Vives o Marc Anthony. Vídeos que se volvieron virales y fueron compartidos por los artistas en sus redes sociales.
Chloe ha publicado varias de sus propias canciones y vídeos y ha aparecido en el escenario de varios festivales, invitada por artistas como Remedios Amaya, Andy & Lucas o La Húngara.
La artista dijo que sus cantantes favoritos son “todos aquellos que llevan flores”: “Pepa Flores (Marisol), Lola Flores, Rosario Flores… Y, además, mi apellido es una flor. «Las rosas son mis favoritas.» También ama a Rosalía y a K. Tangana, sobre quien se atrevió a cantar una canción a capela. Se declaró amante de la música: “Para mí la música es como un juego, me lo paso genial, canto, canto todo el día con mi padre y mis hermanos”.
El jurado, compuesto por Ana María Bordas, María Eyzaguirre, César Vallejo, Pablo Cebrián, Tony Sánchez-Olsson, Ryden y Beatriz Luengo, eligió por unanimidad a Chloe DelaRosa. Según Bordas, jefe de la delegación, «elegimos al mejor representante».
Siendo tan joven, Chloe se define como una “cantante”, un término que combina ser cantante y artista. Su primer recuerdo del mundo de la música es el de actuar en los conciertos de su padre cuando tenía 3 años. La combinación de Extremadura y Andalucía la hace aún más especial: “Soy extremeña y andaluza. “Mi corazón está tanto en Guareña, mi pueblo de Badajoz, como en San Fernando, en la isla de Camarón”, dice la joven.
Durante el confinamiento por la COVID-19, la pequeña comenzó a interpretar versiones de canciones de grandes artistas internacionales como Alejandro Sanz, K. Tangana, Dani Martín, Camilo, Carlos Vives o Marc Anthony. Estos videos que subió a sus redes sociales se volvieron virales y estos artistas comenzaron a compartirlos en sus plataformas. Chloe ya ha publicado varias canciones con sus vídeos y ha compartido escenario en algunos festivales con cantantes como Eurovisión 1983 en Múnich, Remedios Amaya, Andy & Lucas o La Húngara.
Los cantantes favoritos del artista son «todos aquellos que llevan flores», como Pepa Flores (Marisol), la gran Lola Flores y Rosario Flores. Además, como ella, cuyo apellido es una flor, su favorita, las rosas. También es fan de artistas como Rosalía y K. Tangana. Se describe como una melonera: “Para mí la música es como un juego, me lo paso genial, canto, canto todo el día con mi padre y mis hermanos”.
Reparto de discos
Hace poco más de dos meses, el 14 de mayo, RTVE abrió el casting online para Eurovisión Junior 2024. Como muestra del interés que genera en nuestro país el festival en su formato infantil y las ganas de participar en el concurso, este año se recibieron en nuestro país 290 nominaciones, más del doble que en 2023. Esta cifra rompe otro récord: ningún otro certamen de Eurovisión Junior en España ha recibido tantas ofertas como este año. “El nivel este año fue muy alto, había voces increíbles y no fue fácil elegir, a pesar del enorme carisma de Chloe”, afirmó César Vallejo, codirector de Benidorm Fest.
El casting presencial tuvo lugar en Prado del Rey (Madrid). Un total de 16 niños y niñas de entre 9 y 14 años fueron seleccionados para participar en la segunda y última etapa de selección. Éste fue el primer casting de Chloe DelaRosa: «Me llevé una experiencia inolvidable del casting. “Disfruté mucho salir a cantar frente a ustedes, el jurado, me lo pasé genial”.
RTVE selecciona la canción más adecuada a las características vocales e interpretativas de Chloe DeLaRosa. María Eyzaguirre ha tendido la mano a los compositores ahora que conocen a un representante de España. Chloe lo tiene claro: 'Quiero una canción que gane. Voy a aprender mucho y trabajar mucho. Quiero una canción que suene a mí, que me represente de muchas maneras y que sea la mejor canción para Eurovisión”.
César Vallejo dijo que ya hay compositores que están escribiendo una canción específica para representar la esencia de Chloe: “Queremos raíces folclóricas, pero modernizadas. Además, también sabe bailar, así que podría ser un buen espectáculo. Esta candidatura no dejará indiferente a nadie”.
Durante el mes de septiembre se grabará un videoclip de la canción seleccionada, que RTVE deberá entregar a la UER.
Al reflexionar sobre la etapa de Sandra Valero en Eurovisión Junior 2023, la jefa de la delegación española en Eurovisión, Ana María Bordas, dijo estar ilusionada: „Tengo ilusión de pensar en lo que va a pasar este año. Celebrarlo en España es una gran responsabilidad, pero tenemos un equipo muy amplio de todos los departamentos de RTVE trabajando para que todas las delegaciones que vengan lo disfruten mucho”.
El jefe de la delegación explicó que RTVE se encuentra en una fase “bastante avanzada» y espera poder explicar en septiembre, junto a la UER, cómo será el logotipo, el concepto del espectáculo y el desarrollo artístico: «Es un trabajo enorme y queremos hacerlo muy bien». «Estamos trabajando en ello.»
Para Chloe lo que más le emocionaba era “conocer nuevos amigos” y con el humor que la caracteriza, cantó una canción que escribió para presumir su nivel de inglés, momento que provocó risas de la prensa presente.
Los creadores de la canción “Como la Lola” de Chloe DeLaRosa
Detrás de esta emisión están Luis Ramiro, Alejandro Martínez y David Parejo, equipo del que también formó parte la medallista de plata en Niza 2023 Loviu, Sandra Valero. La canción de Chloe es una canción muy alegre que cuenta la historia de una joven que quiere cumplir su sueño de ser cantante y convertirse en «La Lola». Así llama a su grupo de amigas, donde cada una tiene su propia individualidad, pero todas sienten el alma universal de Lola Flores. En “Como la Lola” todos hacen referencia a varios referentes del panorama musical internacional, como Shakira, Olivia Rodrigo, Taylor Swift, Karol G y Rosalía.
Luis Romero es un destacado cantante, compositor y poeta español con 7 exitosos álbumes en el mercado. Su trabajo incluye el álbum Dramas y Caballeros, por el cual recibió una nominación al Premio Grammy Latino como Mejor Diseño de Empaque en 2009. A lo largo de su carrera, Luis Ramiro ha recibido numerosos premios, entre ellos el premio al Mejor Cantautor del Certamen Jóvenes Talentos de la Comunidad de Madrid y el prestigioso Premio Guille de Salas al Mejor Cantautor de Madrid. Además de su trabajo en solitario, ha compuesto canciones para artistas tan famosos como David Bisbal, Sergio Dalma, el representante de España en Bakú en 2012, Pastora Soler, entre otros.
Alejandro Martínez ha compuesto canciones para artistas como Rafael, Rosalen, Pastora Soler, Sergio Dalma, Funambulista, Lorena Gómez y muchos otros. Además de ser compositor, Martínez ha lanzado cinco álbumes, el más reciente Usted está aquí en 2018.
Cantante, compositor y productor musical, David Parejo ha trabajado con artistas como Sergio Dalma, Soraya Arnelas, Antelopez, Melody, Azucar Moreno, María Carrasco, Jorge González, Juanlu Montoya; incluido. Actualmente está centrado en su carrera como cantante. David ha lanzado dos álbumes de estudio, siendo su debut en 2016 con MÁS y en 2022 con Tengo algo que decirme. Este último es un viaje de 11 canciones, compuestas y producidas por él mismo, que representan diferentes etapas y pensamientos en la vida del artista.
RTVE vuelve a confiar en Verónica Ferreiro como coach vocal
Un año más, RTVE confía en Verónica Ferreiro como profesora de canto. A Galicia le resulta muy fácil y agradable trabajar con Chloe debido a su ética de trabajo. “Tiene mucha ilusión y una gran pasión por el escenario, además de ganas de mejorar y aprender. También aprendo mucho de ella."
Es cierto que “Como La Lola” tiene mucho ritmo. Para hacerlo perfecto, junto a Verónica, la abanderada de España trabajará el fraseo, sobre todo la dicción, para que todo se entienda muy bien, ya que el texto de su frase tiene un peso importante y el mensaje debe entenderse. “Hacemos ejercicios para mantener su voz activa, flexible y no cansada. Los juveniles son un reto que requiere mucha resistencia, tanto física, mental y emocional”.
Chloe tiene los puntos necesarios para levantar el micrófono de cristal «mini». “Ella es muy expresiva y tiene la capacidad de interpretar, lo cual creo que es una habilidad de comunicación muy poderosa, en cámara y en conversación, su expresividad, creo que la hace no solamente cantar, interpretar, sino también comunicarse muy bien, conectar muy bien con el público”, dijo.
España en Eurovisión Junior
La delegación española fue una de las fundadoras del festival y hizo su debut en la primera edición, que tuvo lugar en 2003 en Copenhague. El primer representante fue Sergio con la canción “Desde el cielo”. La andaluza fue elegida tras ganar la primera edición de Eurojunior, la preselección española para elegir al candidato español en la competición júnior. Con una canción dedicada a su difunta madre, el joven obtuvo el segundo lugar entre 16 países participantes, obteniendo un total de 125 puntos, recibiendo la mayor puntuación de dos países: Letonia y Reino Unido.
Un año después le tocó el turno a María Isabel, abanderada española en Lillehammer, con su “Antes Muerta Que Simple”. La participación de Ayamonte se convirtió en la primera victoria de España en Eurovisión Junior, consiguiendo un total de 171 puntos. Tras el micrófono de cristal «mini», el siguiente representante fue Antonio José en la edición de Hasselt (Bélgica) con la canción «Te traigo flores». El andaluz se quedó a sólo cuatro puntos de igualar la hazaña de su compatriota. En la tercera edición, Kordovan consiguió el segundo puesto, que finalmente ganó Ksenia Sitnik de Bielorrusia con la canción «My Vmeste». Dani Fernández se convirtió en el último abanderado español en la primera fase de la competición infantil. La cantante de Ciudad Real consiguió un respetable cuarto puesto en Bucarest en 2006 con la canción «Te doy mi voz».
Después de 13 años de ausencia, España decidió regresar a Eurovisión Junior 2019 con Melanie y su canción pop lírica «Marte». La valenciana tuvo una actuación impecable en el escenario de Gliwice-Silesia (Polonia) y se llevó el bronce con un total de 212 puntos (104 puntos del público y 108 del jurado), perdiendo únicamente ante la ganadora Viki Gabor (Polonia) y Yerzhan Maxim (Kazajistán). Solea fue elegida por RTVE para representar a España en 2020 con la película “Palante”. Aunque la pandemia del coronavirus impidió a la sevillana acudir a la capital polaca, la joven logró repetir el podio de su antecesora, consiguiendo un total de 133 puntos (73 del televoto y 60 del jurado profesional). En París 2021, Levi Díaz representó a España con la canción “Reir”, y en Ereván 2022, Carlos Higues fue el abanderado español. El valenciano viajó hasta Armenia para hacer bailar a todo el público con su canción 'Señorita', un éxito que devolvió a España al top 10 de Eurovisión Junior, quedando en sexta posición y recibiendo 137 puntos.
Ya en Niza 2023, España volvía a soñar con la victoria. Su abanderada en la Riviera Francesa fue Sandra Valero con la canción con la que invitaba a viajar por el mundo, “Loviu”. La valenciana tenía todos los ingredientes para ganar la edición júnior: una letra muy pegadiza, un estribillo muy internacional y un videoclip de ensueño. Todo esto se trasladó muy bien a la producción en el Palacio Nikaya, gracias a la magia de Javier Pageo y la coreografía de Vicky Gómez. La pequeña tenía una misión muy importante, que no era otra que abrir el concierto de gala. Al final, todo el equipo conquistó el escenario francés con su impresionante construcción de maletas, los héroes absolutos de la producción. Imitando las alas de un avión, la implementación está acompañada de fotografías aéreas para dar sensación de vuelo. Un vuelo en el que Sandra, tripulante, está acompañada por sus mecánicos de aviación.
La niña obtuvo el segundo lugar al conseguir 201 puntos: 115 del jurado profesional y 86 del televoto. Sandra Valero recibió la máxima puntuación de 4 países, la misma que la ganadora de la edición, la francesa Zoe Clausure: Estonia, Francia, Georgia e Italia. Esta será la décima participación de España en el Festival de Eurovisión Junior. ¿Podrá Chloe De la Rosa conseguir finalmente la tan esperada segunda victoria de España? Lo sabremos en Madrid el 16 de noviembre.