Eurovisión Junior 2024 Madrid
Georgiano Andria Putkaradze sorprende y gana el Festival de la Canción de Eurovisión Junior 2024 con la canción «To My Mom». Con 239 puntos, Georgia estableció un nuevo récord, logrando su cuarta victoria en la competición infantil en Madrid desde su debut en 2007.
“Me siento genial, un poco confundido, pero es genial. “Estoy muy feliz, este es mi sueño”, fueron las primeras palabras de Andria tras ganar el trofeo de cristal.
El niño de 11 años cautivó al jurado profesional y al público asistente con esta hermosa balada dedicada a su madre. El ganador de la 22ª edición del festival recibirá seguramente el premio “Hijo del Año” después de cantarle a toda Europa cuánto ama a su madre. ¡Un brindis por Shorena Abashidze!
La delegación georgiana logró la victoria con una balada emotiva llena de sensibilidad, energía y gran sentimiento. La canción se adapta perfectamente al timbre vocal de Andria Putkaradze, enfatizando su capacidad para transmitir emociones profundas. Escrita por algunos de los principales compositores del país del Cáucaso, «To My Mom» está completamente en georgiano y fue elegida porque se adaptaba mejor a la presencia vocal y escénica del joven artista. La canción está dedicada a la persona más importante de su vida: su madre. «Mamá, te quiero», dijo el ganador del Festival de la Canción de Eurovisión Junior en el escenario al recibir el trofeo.
Andria Putkaradze presentó en el escenario del teatro La Caja Mágica de Madrid un montaje muy meditado y lleno de teatralidad. La actuación comenzó con una joven cantante de Georgia escribiendo una carta, una imagen llena de emoción y simbolismo. Más tarde se le unió otro niño, Gabriel Machabeli, quien interpretó la canción con danza moderna. El decorado recreó la casa de Andria, con imágenes de una madre y su hijo proyectadas en las paredes, reforzando el mensaje de la canción.
Georgia ganó el Festival de la Canción de Eurovisión Junior 2024 con 239 puntos, convirtiéndose en la favorita entre el jurado profesional y sexta entre el público. El país caucásico recibió un total de 180 puntos por parte del jurado profesional, de los que 144 corresponden a los famosos “12 puntos” otorgados a 12 de los 17 países participantes, entre ellos España. En el televoto, “A mi madre” sumó 59 puntos adicionales, asegurando el triunfo del país caucásico y asegurando el trofeo de la vigésimo segunda edición de la competición.
Esta es la cuarta victoria de Georgia en el Festival de la Canción de Eurovisión Junior. Con el triunfo de Andria Putkaradze, el país caucásico rompe el empate con Francia, que también ganó tres veces, y pasa a ocupar el primer lugar en la lista de ganadores del torneo. Georgia ganó previamente el Festival de la Canción de Eurovisión Junior en 2008 con el grupo Bzikebi y su canción «Bzz...», en 2011 con los grupos CANDY y «Candy Music», y más recientemente, en 2016, con Mariam Mamadashvili y la balada «Mzeo».
Georgia ha participado continuamente en el Festival de la Canción de Eurovisión Junior desde su debut en 2007 en Rotterdam, Países Bajos. En su primera participación, con Mariam Romelashvili, obtuvieron un destacado cuarto lugar con 116 puntos gracias a la canción “Odelia Ranuni”. Tan sólo un año después, en 2008, el país consiguió su primera victoria con el trío Bzikebi, que se disfrazó de abejas para interpretar «Bzz...» y llevarse a casa el primer mini micrófono de cristal. A pesar de este triunfo, Georgia no albergó el festival el año siguiente.
En Ereván 2011, Georgia obtuvo su segunda victoria con el grupo CANDY, cuya canción “Candy Music” se convirtió en la gran sorpresa de la publicación, logrando un triunfo completamente inesperado. Años más tarde, en 2023, una de las cantantes del grupo, Iru Khechanovi, representó a Georgia en Liverpool, aunque no logró llegar a la final. Tras esta segunda victoria, la Televisión Pública de Georgia volvió a rechazar la opción de organizar el festival en su territorio.
En 2016, Georgia logró su tercera victoria en Valletta con la balada «Mzeo» de Mariam Mamadashvili. Ningún otro país había superado esta cifra de victorias hasta el año pasado, cuando Francia con Zoe Closure igualó a Georgia en términos de victorias. Tras esta tercera victoria, la televisión pública georgiana aceptó el reto de la Unión Europea de Radiodifusión y organizó un festival en Tbilisi, la capital del país, donde Georgia obtuvo el segundo puesto con la canción «Voice of the Heart» de Grigol Kipshidze.
Tras la conferencia de prensa de Andria, la televisión georgiana confirmó que el país albergará la 23ª edición del Festival de la Canción de Eurovisión Junior en 2025. El jefe de la delegación confirmó esta noticia durante la rueda de prensa de los ganadores: “Esperamos ofrecer un gran espectáculo, sabemos cómo hacerlo. ¡Estáis todos invitados, bienvenidos a Georgia! —dijo. Ahora sólo nos queda esperar para saber en qué ciudad del país se celebrará la competición: ¿será de nuevo Tbilisi, como en 2017, o será otra ciudad del país caucásico la que tomará su lugar?
El georgiano de 11 años es considerado el pequeño tenor del país. Su impresionante voz y presencia en el escenario le han valido elogios tanto de la crítica como del público. A pesar de que Ranina 2024, la preselección nacional de Georgia, fue su primera aparición en televisión, Andria demostró un gran profesionalismo y presencia en el escenario durante toda la competición. Aunque es nuevo en la televisión, ya cuenta con varios años de experiencia girando por los principales escenarios de Georgia, donde ha realizado numerosas actuaciones.
La pequeña Andria nació en 2013 en Batumi, la capital de la República Georgiana de Adjara. La música ha sido una parte constante de su vida desde temprana edad. Comenzó a cantar a los dos años y siempre ha contado con el apoyo incondicional de su familia. Su pasión por la música lo llevó a iniciar su formación académica en la Escuela de Música Zakaria Paliashvili, donde comenzó a perfeccionar su talento desde muy joven.
Portugal estuvo muy, muy cerca de ganar su primer Festival de la Canción de Eurovisión Junior. La portuguesa Victoria Nicole ha arrasado en Europa con su balada «Esperança», una canción compuesta y escrita por ella misma, con la que consiguió el mejor resultado entre los portugueses en la competición infantil. La joven venezolana de 14 años obtuvo un total de 213 puntos, convirtiéndose en la favorita de la votación online con 117 puntos y la cuarta más votada por el jurado profesional con 96 puntos. Victoria está a sólo 26 puntos de la victoria. Sin embargo, la portuguesa se muestra satisfecha con la hazaña conseguida en Madrid y la vimos feliz y celebrando con emotivos abrazos la victoria de la georgiana Andria.
El top 3 de la 22ª edición del festival lo completa Ucrania con Artem Kotenko, que consiguió 203 puntos. El joven artista quedó en segundo lugar en cuanto a votos tanto del jurado, que le otorgó 122 puntos, como del público, que le dio otros 81 puntos. Artem ganó una medalla de bronce con la canción pop electrónica “Hear Me Now”, que habla de su amor por su hogar y su ciudad natal de Akhtyrka, donde comenzó su pasión por la música. Este es el mejor resultado de Ucrania en Eurovisión Junior desde 2013, cuando Sofia Tarasova consiguió el segundo puesto en Kiev. Curiosamente, el país terminó en la misma posición que Jerry Heil y Alena Alena en Eurovisión 2024 con la canción «Teresa y María».
El top cinco del Eurovisión Junior 2024 lo completó el francés Titouan con su memorable canción «Comme ci comme ça», que consiguió 177 puntos; y el maltés Ramírez Sciberras, que deleitó con su balada “Stilla ċkejkna”, obteniendo un total de 153 puntos.
Chloe DelaRosa, sexto puesto con «Como la Lola»
Chloe DelaRosa y su canción «Como la Lola» terminó en sexto lugar en el Festival de la Canción de Eurovisión Junior 2024, consiguiendo un total de 144 puntos: 64 del público y 80 del jurado profesional. La de Guareña (Badajoz) igualó a Carlos Higues en Ereván y aumentó el récord español en competiciones infantiles dentro del top 10. Con este logro, la delegación española confirma su destacada trayectoria en Eurovisión Junior, habiendo conseguido nueve puestos en el top 10 de diez participantes. “Estoy muy feliz, todos los niños están geniales. Me lo he pasado genial, lo he dado todo y he disfrutado de la experiencia. “¡Fue genial ver a la gente cantar conmigo, me quedé en shock!” fueron las primeras palabras que dijo Chloe después de su participación en Eurovisión Junior.
Chloe celebró esta tarde un gran hito al convertirse en la primera mujer española en más de medio siglo en presentar el Festival de Eurovisión en España. Aunque la niña de 9 años nunca ganó el trofeo de Eurovisión Junior, conquistó a toda Europa con su carisma y su flamenco. Chloe soñaba con repetir la hazaña de María Isabel y ganar el festival 20 años después de “Antes muerta que simple”. Sin embargo, su mayor premio fue cantar “Como la Lola” en el escenario de La Caja Mágica. «Esto es para ti, Lola», gritó Chloe DeLara Rosa después de terminar su actuación.
La representante española conquistó el escenario de La Caja Mágica de Madrid con una canción que habla de su amor por la música y su sueño de convertirse en artista o, como ella misma se define, “cantante”. Acompañada de sus bailarinas – Emy Gómez-Limón, Ilinca Nur, María Barrios y Laia Núñez – Chloe ofreció una actuación impecable, la mejor desde su llegada a Madrid. La cantante pacense disfrutó como nunca sobre el escenario, recibiendo en todo momento el calor del público, mayoritariamente español.
Vestida como una motomami con un traje de dos piezas de motociclista de símil piel de colores vivos y acompañada de una actuación llena de color y alegría, Chloe consiguió encantar tanto al público como al jurado internacional, que la situó entre las seis mejores propuestas de la velada. Su carisma y sonrisa, junto con la impresionante energía de sus bailarines, crearon un espectáculo que será recordado por siempre.
Una oferta acorde con el espíritu del festival
Chloe interpretó «Como la Lola» con una confianza sorprendente, impulsada por la energía positiva del público, que incluía a muchos españoles, familiares y amigos de la cantante. Sin duda, la actuación de hoy ha sido la más brillante que ha realizado Chloe desde que subió por primera vez al escenario de La Caja Mágica de Madrid el pasado domingo. La fuerza y la complicidad de las cinco chicas traspasaron la pantalla, cautivando al público de todo el mundo y llevándolas a la victoria en el Festival de Eurovisión Junior.
España partía como uno de los principales favoritos para ganar y aunque no logró la victoria, estuvo a la altura de las expectativas. La propuesta española creó gran expectativa entre los seguidores del certamen desde el inicio, y la canción moderna tuvo mucha fuerza. Eurofan también destacó que “Como la Lola” es una de las propuestas que mejor refleja la esencia de Eurovisión Junior: un concurso infantil sin competición, cuyo objetivo es que los niños descubran otras culturas a través de la música. Y eso fue precisamente lo que consiguió Chloe este sábado 16 de noviembre: disfrutar al máximo de su actuación mientras se divertía con sus amigos en el escenario.
La actuación de España en Eurovisión Junior 2024
Desde que «Como la Lola» fue elegida por RTVE para representar a España en la vigésimo segunda edición del Festival de Eurovisión Junior, el concepto y el mensaje de la propuesta española quedaron claramente definidos. La idea básica era contar la historia del sueño de Chloe de convertirse en una gran artista. Ella y sus amigas bailarinas se imaginaron convirtiéndose en sus cantantes favoritas: Taylor Swift, Karol G, Olivia Rodrigo y Shakira. Esta noche esta fantasía tomó forma y sigue viva, pero ahora en el escenario de Eurovisión Junior. Lo que antes era sólo un juego para niñas que soñaban con ser artistas ahora se ha convertido en una realidad sobre el escenario de Madrid.
La producción «España» pretendía mostrar cómo podría ser un futuro concierto de Chloe DelaRosa en una gira internacional. Durante la actuación pudimos ver elementos que dan vida a las imágenes de la gira “Como la Lola”: el vestuario personalizado de cada bailarina, el icónico logo con sus iniciales “CDR” o los carteles de conciertos en diferentes ciudades de Europa. Javier Pageo, director artístico del proyecto español, utilizó varios elementos para potenciar la idea de un concierto en vivo.
La primera de ellas fue una cámara adicional, en la que Chloe cogió un móvil y comenzó a difundir un selfie desde este dispositivo, un recurso nunca antes utilizado en la historia del festival. La pantalla vertical de 19 metros de alto y 11 metros de ancho del escenario madrileño también se utilizó para mostrar a Chloe en directo, retransmitiendo la actuación en tiempo real al público de la Caja Mágica. Finalmente, se recreó la interfaz de TikTok, pasando de una imagen de 16:9 a una de 9:16, como si los espectadores estuvieran grabando una transmisión en vivo desde sus teléfonos móviles usando la aplicación.
Con estos recursos, Pajeo pretendía no sólo recrear el concierto soñado de Chloe DeLara, sino también conectar con el público joven de Eurovisión Junior, familiarizado con las pantallas verticales, las plataformas de vídeo y los selfies.
«Florezcamos» — Eslogan de Eurovisión Junior 2024
Para participar en la 22ª edición del Festival de la Canción de Eurovisión Junior se reunieron en Madrid (España) representantes de 17 países: Albania, Alemania, Armenia, Chipre, Estonia, Francia, Georgia, Irlanda, Italia, Macedonia del Norte, Malta, Países Bajos, Polonia, San Marino y Ucrania, además de España. El concierto de gala fue presentado por Ruth Lorenzo, representante de España en Eurovisión 2014 con la canción «Dancing in the rain»; Melanie García, representante de España en el Festival de Eurovisión Junior 2019 con la canción «Marte»; y el actor Marc Clotet, y comentado en directo por Tony Aguilar y Julia Varela, asesorados por el experto en Eurovisión Víctor Escudero.
El lema oficial de Eurovisión Junior 2024, “Lets Bloom”, impregna toda la gala. El concepto detrás de este lema se centra en los jóvenes artistas que prosperan hacia un futuro en el que puedan ser ellos mismos y expresarse de una manera libre, saludable, segura y diversa. Al comenzar el espectáculo, una gran flor brotó en el escenario de La Caja Mágica, simbolizando la semilla que María Isabel plantó hace 20 años cuando ganó el festival en Noruega. Además, en el vídeo introductorio vimos cómo edificios icónicos de España, como la Puerta de Alcalá de Madrid, la Sagrada Familia de Barcelona, la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, el Museo Guggenheim de Bilbao o la Catedral de Santiago de Compostela, “florecían” para celebrar este espíritu.
España celebra su primer gran evento eurovisivo en medio siglo
En 1969, España, todavía bajo dictadura, acogió el Festival de Eurovisión tras la victoria de Massiel el año anterior en el Royal Albert Hall de Londres con su mítica canción «La, La, La». El Teatro Real de Madrid fue elegido como sede de la 14ª edición de la cita europea, que apenas daba sus primeros pasos. Aquella edición contó con representantes de 16 países y el resultado fue histórico: cuatro ganadores, entre ellos España, representada por Salomé y su inolvidable “Vivo cantando”.
Más de medio siglo después, exactamente 55 años después, Madrid vuelve a acoger Eurovisión. Esta vez para el Festival de la Canción de Eurovisión Junior, nacido en 2003. RTVE asumió la organización del mismo en febrero tras la dimisión de Francia, ganadora del anterior concurso. Madrid en 2024 es una ciudad que poco tiene que ver con la de 1969: luminosa, moderna y llena de color. La competición también ha evolucionado, dejando atrás los teatros tradicionales para instalarse en grandes recintos como La Caja Mágica, un recinto que refleja la escala del espectáculo que es hoy Eurovisión Junior.
Tras varios meses de intenso trabajo, RTVE ha demostrado estar más que preparada para organizar un festival internacional. En RTVE Play tuvimos la oportunidad de hablar con los principales protagonistas que hicieron posible este evento, quienes compartieron con nosotros los retos a los que se enfrentaron, los aprendizajes que aprendieron y cómo se gestó este festival desde dentro.
Clasificación final de Eurovisión Junior 2024
Esta es la clasificación final del Festival de la Canción de Eurovisión Junior 2024:
1.er puesto GEORGIA: Andria Putkaradze — «Para mi mamá» (239 puntos)
2.º puesto PORTUGAL: Victoria Nicole — «Esperança» (213 puntos)
3.er puesto UCRANIA: Artem Kotenko — «Hear me now» (203 puntos)
4.º puesto FRANCIA: Tituoan — «Como es, como es» (177 puntos)
5.º puesto MALTA: Ramirez Sciberras — «Stilla ċkejkna» (153 puntos)
6.º puesto ESPAÑA: Chloe DelaRosa — «Como la Lola» (144 puntos)
7.º puesto ALBANIA: Nikol Chabeli — «Vallezoi» (126 puntos)
8.º puesto ARMENIA: Lev — «Amigo del Espacio» (125 puntos)
9.º puesto ITALIA: Simone Grande — «Pigiama Party» (98 puntos)
10.º puesto PAÍSES BAJOS: Estén atentos — «Música» (91 puntos)
11.º puesto ALEMANIA: Bjarne — «Guarden lo mejor para nosotros» (71 puntos)
12.º puesto POLONIA: Dominik Arim — «All Together» (61 puntos)
13.º CHIPRE: Maria Pissarides — «Aguas Cristalinas» (60 puntos)
14.º puesto ESTONIA: Annabel — «Tänavad» (55 puntos)
15.º puesto IRLANDA: Enya Cox Dempsey — «Le chéile» (55 puntos)
16.º puesto MACEDONIA DEL NORTE: Ana y Alexey — «Maratón» (54 puntos)
17.º puesto SAN MARINO: Idols SM — «Come noi» (47 puntos)
Próxima parada: Basilea 2025
Después de Madrid, Basilea será la próxima ciudad que acogerá la cita eurovisiva. Suiza albergará la 69ª edición del torneo los días 13, 15 y 17 de mayo de 2025. Tras la victoria de Nemo con la película Code, el festival volverá a Suiza después de 36 años, cuando Lausana acogió el festival en 1989 tras el triunfo de Céline Dion. El representante español se elegirá en el cuarto Benidorm Fest, que tendrá lugar en enero. ¿Quién será el sucesor de Nebulossa?