Melody representará a España en Eurovisión 2025
España tiene representante para Eurovisión 2025: Melody. La sevillana, que saltó a la fama con El baile del gorila, ha ganado el Benidorm Fest con Esa Diva. Con 150 puntos, superó a Daniela Blasco (141) y J Kbello (134), gracias al apoyo del televoto y el jurado profesional.
Melody tuvo un camino complicado: la filtración de un ensayo y un fallo técnico en semifinales pusieron en duda su triunfo, pero su potente interpretación la ha llevado a la victoria.
- El Benidorm Fest ha sido un éxito de audiencia, con récords en sus tres noches y entradas agotadas.
- Además, la recaudación se destinará a las víctimas de la dana.
Melody reclama su trono de diva y gana el Benidorm Fest 2025 para representar a España en Eurovisión
La sevillana, que ya había intentado sin éxito competir en el festival europeo de la canción, ha logrado vencer con su portentosa y barroca interpretación de ‘Esa diva’ gracias al apoyo del televoto.
Melody ha comenzado este sábado su interpretación de Esa diva en el escenario del Benidorm Fest como si estuviera balanceándose en El columpio de Fragonard. La sevillana ha ganado el certamen con una propuesta repleta de estímulos visuales y sonoros. Lo suyo ha sido puro rococó adaptado a su propio estilo. Acompañada de una peineta gigante con aspecto de trono de espinas y ataviada con un sombrero andaluz, ha mostrado sin disimulo y entre piruetas coreográficas que sus influencias musicales beben de la mexicana Gloria Trevi.
La cantante representará a España en Eurovisión el próximo mes de mayo, tras superar a las casi mil canciones candidatas que se han presentado a esta edición del certamen alicantino y obtener 150 puntos en la final. Daniela Blasco ha quedado en segunda posición (141 puntos) y J Kbello (134 puntos) ha cerrado el podio.
No ha sido un camino fácil para la artista de 34 años, que ya había participado sin éxito en la preselección eurovisiva de 2009, quedando en segunda posición ante Soraya Arnelas. —”Con el tiempo me alegré, porque he crecido como artista desde entonces”, ha comentado Melody en la madrugada del sábado al domingo ante la prensa, tras finalizar el Benidorm Fest—. Hace unos días, sufrió la filtración de uno de sus ensayos en forma de vídeo en redes sociales, luego vio cómo un error técnico durante su actuación en las semifinales deslucía el momento álgido de su propuesta. Pero la cantante prometió crecerse en la actuación decisiva, la de este sábado. Y ha cumplido. Apoyada por el televoto, Melody viajará en mayo a Basilea (Suiza). Llevaba toda la semana anunciando que, de ir a Eurovisión, adaptará el concepto de Esa diva al público internacional. Y si algo ha demostrado ser la andaluza es sólida y prácticamente infalible en vivo.
“La industria [de la música] no me valora igual que el público. Pero el tiempo pone a todo el mundo en su sitio”, decía la sevillana en 2023 en televisión, mientras promocionaba su último disco, financiado por ella misma. Era muy difícil que, tras su poderosa actuación, la audiencia que ha visto crecer a Melody en televisión no la aupara hasta la victoria, compensando la puntuación del jurado profesional, que ha relegado Esa diva a una tercera posición de su ránking de votos. El 39% de los espectadores votantes a través de la aplicación de RTVE y el teléfono han elegido a Melody de entre los ocho aspirantes. La segunda más votada, Daniela Blasco, se ha quedado con la mitad: el 18% de los votos registrados.
Este año, el asunto no se ha reducido a un duelo entre los ganadores de las dos semifinales, ya que la organización ha decido no desvelar las puntuaciones obtenidas por los candidatos en la fase previa. El jurado ha impulsado a J Kbello otorgándole su máxima puntuación, pero casi con la misma valoración que a Daniela Blasco y Melody. La diferencia de puntos en esta fase de las votaciones ha sido mínima.
La arrolladora presencia de Melody en el Benidorm Fest personifica uno de los grandes males de la industria musical española. No hay suficientes buenos compositores pop para tanto talento escénico, principalmente femenino. La portentosa voz y la garra de Ruth Lorenzo, Chenoa, Soraya Arnelas, Roko, Angie Fernández y la propia Melody (además de Blas Cantó, Agoney y Jorge González) no dan con el repertorio o el concepto musical adecuados que sustenten a lo largo del tiempo una exitosa carrera discográfica que, además, debería ser internacional. No encuentran, en definitiva, a los Manuel Alejandro, Juan Carlos Calderón o Augusto Algueró del siglo XXI. Tampoco ayuda que las tendencias musicales actuales se hayan traicionado tanto a sí mismas que han llegado al punto de abandonar las melodías. Otro botón de muestra: el tema más reciente que Chenoa incluyó en el medley de grandes éxitos que tan bien interpretó al inicio de la semifinal del jueves data de hace 23 años.
J Kbello llegó al Benidorm Fest apadrinado por Chanel, la primera ganadora del certamen, y también por Blas Cantó, que ha representado a España en Eurovisión dos veces seguidas, de forma virtual en 2020 por la pandemia del coronavirus y en Róterdam en 2021. Tal y como ha explicado a la prensa el propio J Kbello, el tema VIP surge de una sesión de estudio para un tema que estaba pensado para el propio Cantó, quien ha terminado codirigiendo el vídeo oficial de la canción del gaditano.
Tras las dos semifinales celebradas el martes y el jueves, Melody había logrado un sorpasso en las encuestas oficiales, superando a Lachispa, que perdió su condición de favorita tras mostrar su Hartita de llorar (que finalmente ha quedado quinta, con 98 puntos) en un directo que no convenció ni a la audiencia ni al jurado ni a los expertos. Una vez vistas todas las propuestas sobre el escenario a lo largo de la semana, los eurofans apoyaban a J Kbello como el mejor candidato posible para representar a España en Eurovisión. Pocos minutos antes del inicio de la final, se situaba en segunda posición en esas predicciones, el mismo lugar en su día ocuparon el resto de ganadores del Benidorm Fest: Chanel, Blanca Paloma y Nebulossa. Pero esta vez no se ha cumplido esa curiosa tradición. Daniela Blasco, con una propuesta muy similar al SloMo de Chanel pero sin su rotundidad sobre el escenario, se ha quedado a nueve puntos de la victoria. La cuarta posición ha sido para la revelación de esta edición, la canaria Mel Ömana (117 puntos), que ganó adeptos este jueves tras su interpretación en vivo del temaI’m a Queen.
Ha sido una final en la que todos los participantes han mantenido o mejorado el nivel de sus actuaciones en las semifinales, probablemente vitaminados por un público que ha apoyado y coreado a todos ellos. Parte del mérito recae en el jurado profesional, que se encargó de que llegaran a esta final dos grandes interpretaciones vocales. Una de ellas el Raggio di Sole de Mawot y la otra la de Lucas Bun y su Te escribo en el cielo. A pesar de que ninguno de los dos entró entre los favoritos del público, pasaron de ronda gracias a los puntos de los ocho profesionales de la música cuya opinión contaba el 50% de los puntos repartidos.
Éxito de audiencia
Esta edición ha sido, de momento, un éxito de público, con las gradas llenas en sus tres noches en directo. También ha sido un triunfo en cuestiones de audiencia para RTVE, que ha obtenido un 13,1 y 11,7% en la emisión de sus dos semifinales, superando los datos del año pasado. Una hora antes de empezar la final de este sábado, un grupo de amigos de Castilla La Mancha estaban ya situados en primera fila para tener una vista privilegiada del escenario. Habían estado otra hora más esperando en la calle de un lluvioso e invernal Benidorm para estar lo más cerca posible de los artistas durante sus actuaciones. Sus entradas, conseguidas en la reventa, les han costado entre 40 y 50 euros.
Este año, el importe recaudado de los miles de tickets que RTVE ha puesto a la venta de forma oficial para las dos semifinales y la final se donará de forma íntegra a las víctimas de la dana, que azotó especialmente a la región. A algo más de 100 kilómetros de distancia del Palau d’Esports l’Illa de Benidorm, miles de personas han vuelto a pedir esta tarde en las también lluviosas calles de Valencia la dimisión del president de la Generalitat, Carlos Marón, por su gestión de esta crisis. Convocada por más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales de la región, es la cuarta manifestación multitudinaria desde el mes de octubre, cuando ocurrió la catástrofe.
Melody cumplirá el sueño de su vida y representará a España en la 69ª edición del Festival de Eurovisión. La sevillana se hizo con su pasaporte a Basilea tras ganar la cuarta edición del Benidorm Fest, la preselección española para elegir al representante de Eurovisión. Melodía Ruiz Gutiérrez, Melody, se alzó con la victoria tras recibir 150 puntos, siendo la más votada por el público y la tercera favorita del jurado. «ESA DIVA» sonará por primera sobre el escenario de Eurovisión el próximo martes 13 de mayo durante la Primera Semifinal.
La sevillana tomará el relevo de Nebulossa, ganadora del Benidorm Fest 2024 y representante de España en Malmö. Su canción, «ZORRA», terminó en el puesto 20 con un total de 30 puntos. Ahora, Melody tendrá la oportunidad de subirse a uno de los escenarios más grandes del mundo: el del Festival de Eurovisión.«Voy a darlo todo para que la gente piense en nuestra tierra y sepa que en España hay grandes voces», ha asegurado. No hay duda de que luchará con fuerza para conseguir la tercera victoria de España en el certamen.
España celebra el Benidorm Fest 2025
Por cuarto año consecutivo, la ciudad alicantina de Benidorm se convirtió en el epicentro de la música con una nueva edición del Benidorm Fest. Del 27 de enero al 1 de febrero, el Palau d'Esports l'Illa vibró con las actuaciones de los 16 participantes, todos con un mismo objetivo: alzarse con el micrófono de bronce y conseguir el billete a Basilea.
Daniela Blasco, subcampeona del Benidorm Fest 2025, fue la encargada de abrir las actuaciones de la gran final. La mallorquina deslumbró al público con «UH NANA!», mostrando su talento al cantar y bailar como nunca. El broche de oro lo puso Melody, quien cerró la gala y terminó llevándose la victoria, haciendo honor al refrán: las últimas serán las primeras. Además de las actuaciones de los ocho finalistas del Benidorm Fest, la noche contó con la presencia de artistas invitados como Amaral y Rigoberta Bandini, que regresó al festival tres años después de su segundo puesto con «Ay mamá». Por su parte, Nebulossa, ganadora de la pasada edición, reapareció para coronar a su sucesora como representante de España en Eurovisión, además de abrir la gala con su icónica actuación de «ZORRA».
Melody, Daniela Blasco y J Kbello completaron el podio del Benidorm Fest 2024, aunque el jurado y el público tuvieron opiniones distintas sobre el ganador. El jurado profesional, compuesto por ocho miembros, eligió a J Kbello como su favorito con 74 puntos, seguido muy de cerda de Daniela Blasco con 71 y Melody con 70. Sin embargo, el voto del público, a través de llamadas, SMS y RTVE Play, dio un giro a la clasificación: Melody arrasó con 80 puntos, mientras que Daniela Blasco quedó segunda con 70 y J Kbello tercero con 60.
La suma de ambas votaciones coronó a Melody como ganadora con 150 puntos, seguida de Daniela Blasco con 141 y J Kbello con 134. La clasificación final la completan Mel Ömana (4ª con 117 puntos), Lachispa (5ª con 98 puntos), Kuve (6ª con 96 puntos), Lucas Bun (7º con 70 puntos) y Mawot (8ª con 59 puntos).
Melody gana el Benidorm Fest 2025 y representará a España en Eurovisión con «ESA DIVA»
Melody gana el Benidorm Fest con la canción «ESA DIVA» y será la representante de España en Eurovisión 2025, el próximo 17 de mayo, en la ciudad suiza de Basilea. La andaluza se ha impuesto a Daniela Blasco y J Kbello, los otros grandes favoritos de la noche, y se ha coronado en la cuarta edición del certamen, celebrado en el Palau d'Esports l'Illa de Benidorm al recibir un total de 150 puntos. La sevillana cautivó al televoto consiguiendo la máxima puntuación por parte de ellos, siendo 80. Por parte del jurado de profesionales, Melodía quedó en tercera posición con 70 puntos.
Desde que RTVE anunció en noviembre a los 16 concursantes, la andaluza partía como la gran favorita de la edición. Y esta noche lo ha confirmado: su actuación ha sido la más ovacionada, con un público totalmente entregado, dejando claro que su victoria estaba casi garantizada. Por cuarto año consecutivo, España llevará a Eurovisión a una mujer. La artista se ha alzado con el micrófono de bronce gracias a su tema «ESA DIVA», un himno al poder femenino y a la diversidad de las mujeres, recordando que las verdaderas divas pueden estar en cualquier parte. Con un fuerte mensaje de empoderamiento, Melody invita a todas el mundo a sentirse como divas en su día a día.
«Se lo dedico a toda mi familia y sobre todo a mi hijo», ha comentado la artista nada más recibir el micrófono de bronce de la mano de Nebulossa, los ganadores en 2024. Melody, además, será la representante de España en Eurovisión y ha dejado un mensaje: «Que sepáis de corazón que voy a hacer todo lo que esté en mi mano para que la gente piense en nuestra tierra, sepa que en España hay grandes voces».
Hace 19 años, Melody intentó representar a España en Eurovisión en 2009, la edición de Moscú. Ahora, la sevillana ha logrado su sueño y por fin podrá subir a uno de los escenarios más grandes del mundo como el del Festival de la Canción. «Yo lo único que puedo decir es que he sentido tanto el cariño del público que como artista, no hay nada que me llene más el corazón de alegría que todos ustedes estén conmigo».
Melody ha logrado imponerse a los otros siete aspirantes que competían en la final de la cuarta edición del Benidorm Fest: Daniela Blasco, J Kbello, Mel Ömana, Kuve, Lucas Bun y Mawot. Menos de 100 días faltan para la final de la cita eurovisiva, un evento que tendrá lugar el próximo 17 de mayo en Basilea, Suiza, tras la victoria de Nemo con «The Code». La sevillana tendrá el tiempo suficiente para perfeccionar su propuesta con el objetivo de ofrecer la mejor actuación posible y cautivar a toda Europa.
Melody gana Benidorm Fest 2025 con «ESA DIVA»
La canción que representará a España en la 69ª edición de Eurovisión tiene mucho de la propia historia de Melody. Con una letra autobiográfica, compuesta junto a Alberto Fuentes Lorite, la artista conecta con su infancia cuando canta «Fui del mundo la rumbera». Para muchos, sigue siendo 'la niña del gorila', pero a sus 34 años, es una artista consolidada que ha pisado escenarios de todo el mundo. La canción también rinde homenaje a las madres que madrugan, un verso con un significado especial para ella. Hace tan solo un año nació su primer hijo, Cairo, y según ha confesado, desde entonces canta con más pasión que nunca.
Una noche más, Melodía Ruíz ha vuelto a brillar sobre el escenario, con esa energía y pasión que tanto la caracteriza. La sevillana ha nacido para esto: el escenario es su hogar, y ella, su dueña indiscutible. Como ella misma dice en su canción, es una diva sencilla, mortal, humana, valiente y poderosa. Y esta noche, sin duda, ha sido una gran diva, de esas que todos tenemos en mente. El tema ganador mantiene la esencia de Melody, con guiños a su pasado musical a través del rasgueo de guitarra y las castañuelas, pero con una base más moderna de pop electrónico con esencia española. La andaluza ha puesto el broche de oro a la gran final del Benidorm Fest 2025, cerrando la noche con su gran actuación. Hoy, el refrán se ha cumplido y las últimas han sido las primeras.
Así ha sido la actuación de Melody
De los ocho artistas que competían esta noche por ganar la cuarta edición del Benidorm Fest, Melody era la más conocida. La artista sentía los ojos del público del Palau sobre ella, pero también la mirada de millones de espectadores que han seguido la gala a través de la televisión o RTVE Play. Sin embargo, con más de 25 años en la profesión y una gran experiencia sobre las tablas, Melody nos ha regalado una actuación para la posteridad.
La artista ha apostado por una puesta en escena cargada de simbolismo, que desde el primer momento prometía ser espectacular. Melody ha arrancado su actuación sentada sobre un columpio suspendido a varios metros del suelo. Desde lo más alto del Palau ha comenzado a cantar «ESA DIVA», con una mirada firme, luciendo un vestido negro de cola y un sombrero cordobés. Mientras descendía como una auténtica diva, fiel al título de su canción, se ha ido desprendiendo del sombrero y de los volantes de su vestido, hasta que finalmente se ha quedado con un mono semidesnudo adornado con pedrería.
Tras este impactante inicio, Melody ha desplegado todo su poderío vocal, ha bailado y ha realizado acrobacias junto a sus bailarines para dar un golpe de efecto. La actuación de la andaluza ha cobrado vida en una atmósfera de claroscuros, intensificada por los visuales de espinas proyectados en la pantalla triangular. Esta vez, sin problemas técnicos, la artista ha podido concluir su actuación desde un trono en forma de peineta, donde ha logrado, con gran fuerza, el sostenido que durante la segunda semifinal no pudo realizar con su voz.
Eurovisión, el sueño más ambicioso de Melody
A la segunda va la vencida, y si no, que se lo digan a Melody. La ya representante española en Eurovisión 2025 ha conseguido su ansiada victoria, 16 años después de su primer intento en 2009. Por fin, la andaluza cumplirá su sueño de representar a España en el certamen europeo. Este era su segundo intento: en Eurovisión 2009: El Retorno, la preselección de TVE de aquel año, empató a puntos con Soraya Arnelas. Sin embargo, el voto del público desempató, y la extremeña se llevó el billete a Moscú. Ahora, 16 años después, el destino le da una nueva oportunidad, y será Melody quien viaje a Basilea.
En 2009, Melody intentó representar a España con «Amante de la luna», un tema con un sonido muy español pero con proyección internacional y mucho ritmo. En aquel entonces, su intención era llevar la bandera de España por todo lo alto. Aunque fue la candidatura más votada en Internet, tuvo que conformarse con la plata. Lejos de verlo como un revés, siempre ha creído que todo sucede por una razón, y que en aquel momento el destino simplemente le marcó otro camino. Aun así, su canción fue un éxito y, a día de hoy, sigue sonando en muchas fiestas eurovisivas.
Voto del jurado profesional (50%)
- 74 puntos a J Kbello
- 71 puntos a Daniela Blasco
- 70 puntos a Melody
- 61 puntos a Mel Ömana
- 52 puntos a Kuve
- 48 puntos a Lachispa
- 38 puntos a Lucas Bun
- 18 puntos a Mawot
Voto del público (50%)
- 80 puntos a Melody
- 70 puntos a Daniela Blasco
- 60 puntos a J Kbello
- 56 puntos a Mel Ömana
- 50 puntos a Lachispa
- 44 puntos a Kuve
- 40 puntos a Mawot
- 32 puntos a Miss Caffeina
Resultados del Benidorm Fest 2025: así ha quedado la clasificación final
- Melody: 150 puntos
- Daniela Blasco: 141 puntos
- J Kbello: 134 puntos
- Mel Ömana: 117 puntos
- Lachispa: 98 puntos
- KUVE: 96 puntos
- Lucas Bun: 70 puntos
- Mawot: 59 puntos
Melody: de niña rumbera a diva
Melody, cuyo nombre completo es Melodía Ruiz Gutiérrez, nació en 1990 en Dos Hermanas, Sevilla, en el seno de una familia con profundas raíces artísticas. Desde muy pequeña mostró una pasión innata por la música y el baile, lo que marcó el inicio de una carrera llena de versatilidad. Cantante, compositora, actriz y modelo, Melody debutó en 2001 y, desde entonces, se ha consolidado como una de las artistas más completas de España. ¡Te contamos su trayectoria!
Melody saltó a la fama internacional con «El Baile del Gorila», uno de los 12 temas incluidos en su álbum debut De pata negra. La canción se convirtió en uno de los grandes éxitos de 2001, vendiendo millones de copias y obteniendo doble disco de platino. En los años posteriores, la cantante continuó consolidando su carrera, lanzando su segundo, tercer y cuarto álbum de estudio.
Ocho años después de su salto a la fama, Melody fue seleccionada por RTVE para participar en la preselección El Retorno con el objetivo de representar a España en Eurovisión 2009. Con su tema «Amante de la luna» y respaldada por Los Vivancos en la primera semifinal, Melody empató en puntos con Soraya Arnelas. Sin embargo, el televoto terminó inclinando la balanza a favor de la extremeña.
En la última década, Melody ha seguido brillando en el panorama artístico. Fue subcampeona de Tu cara me suena y lanzó sencillos como «Parapapá» y «Rúmbame». En 2023, sorprendió con «Mujer loba», uno de sus temas más exitosos hasta la fecha. El año pasado, Melody se unió a María Peláe, finalista del Benidorm Fest 2024, para lanzar «Putukita», un tema flamenco en el que ambas hablan sobre sus trayectorias personales. “Esta canción solo podía ser con ella. Gracias, Melody, por querer ser parte de esto, por tu entrega, tu profesionalidad y tu arte”, declaró Peláe.
España en Eurovisión
España debutó en el Festival de Eurovisión de 1961 celebrado en Cannes, Francia. Conchita Bautista fue la primera abanderada del país con la canción «Estando contigo», con la que logró un noveno puesto de un total de 16 propuestas. Desde entonces, España participa de manera ininterrumpida en el certamen europeo (a excepción de 2020, cuando la Unión Europea de Radiodifusión decidió cancelar el festival por la propagación del coronavirus) logrando siempre estar presente en la final del concurso.
Siete años después de su debut, en 1968, España logró la primera victoria en Eurovisión con Massiel y su «La, La, La». La madrileña logró alzarse con la victoria de la 13ª edición del Festival de Eurovisión con 29 puntos, tan solo 1 más que el británico Cliff Richard y su «Congratulations». Un año más tarde, en 1969, el Teatro Real de Madrid se convirtió en la sede del festival presentado por Laura Valenzuela. Cuatro países resultaron ganadores: Salomé con «Vivo cantando» por España, Lulu con el tema «Boom Bang-a-Bang» por Reino Unido, Lenny Kuhr con «De troubadour» por Países Bajos y, Frida Boccara por Francia con «Un jour, un enfant». Fue la primera vez que ocurría un empate y no existía ningún tipo de reglamento para deshacerlo, por lo que las cuatro artistas fueron coronadas como ganadoras.
Desde entonces, España no ha vuelto a ganar Eurovisión, pero ha estado muy cerca en varias ocasiones. En 1971, tan solo dos años después de la victoria de Salomé, Karina con «En un mundo nuevo» se quedó a tan solo 12 points de lograr la tercera victoria de España en el concurso. Dos años más tarde, en 1973, Mocedades se quedó a tan solo 4 puntos de la victoria. Su «Eres tú» no pudo con la balada «Tu te reconnaîtras» de Anne-Marie David de Luxemburgo. En Jerusalén 1979, Betty Missiego iba en cabeza con «Su canción», pero el jurado español, último en votar, le concedió 10 puntos a «Hallelujah» de Israel, otorgándole el triunfo por 9 puntos. Tuvimos que esperar hasta Dublín 1995 para volver a saborear la gloria. Anabel Conde logró un histórico segundo puesto con «Vuelve Conmigo», a 29 puntos de la ganadora, la noruega Secret Garden y su «Nocturne»
En 2022, y tras varios años de altos y bajos, Chanel volvió a ilusionar a España. Su «SloMo» conquistó a Europa logrando el mejor resultado del país en 27 años: un tercer puesto con 459 puntos. La catalana fue la tercera más votada por parte del jurado profesional (231 puntos) y la tercera más votada por parte de los espectadores (228 puntos). ¿Logrará Melody volar hasta el primer puesto? El 17 de mayo lo descubriremos.
Melody canta ESA DIVA en la final del Benidorm Fest, donde España elegirá a su representante en Eurovisión 2025
La sevillana regresa a una preselección española 16 años después de su participación en Eurovisión 2009: El retorno, donde alcanzó la segunda posición con “Amante de la luna”, solo por detrás de la ganadora y representante en Moscú, Soraya Arnelas, con “La noche es para mí”. Ahora, al certamen alicantino llega con «ESA DIVA», un tema con el que llegó a la gran final de la edición.
La artista interpreta la canción “ESA DIVA” para representar a España en Eurovisión.